martes, diciembre 19, 2006

Tiburón en Mar Menor


Aparición tiburón zorro

El pasado 8 de diciembre, en las aguas del Mar Menor, Murcia, se podía ver flotando el cuerpo de un tiburón, a 100 metros de la playa de la Gola. Visión insólita que se encontraron los dos tripulantes de una zodiac que habían salido a navegar esa mañana. Después de comprobar con alivio que el animal estaba muerto, lo remolcaron hasta la playa, dejándolo sobre la arena. Eran las 10:00 de la mañana y dieron aviso al 112 y al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, que envió una veterinaria para investigar el asunto.

Parece que se trataba de un tiburón zorro de 2,80 ms. y 300 kgs.

La hipótesis que se maneja es que el animal accediera al mar interior a través del canal de Marchamalo y quedó varado por la escasa profundidad.

Se puede encontrar infomación más detallada en la prensa local: La Verdad y El Faro.

La tintorera

Según Alejandro Bayón, Director del mencionado Centro, “es el segundo escualo que aparece en la costa de La Manga en una semana, ya que el lunes (4 de diciembre) apareció una Tintorera en la zona”.

Tiburón zorro (Alopias Vulpinus)

Tiburón oceánico y también costero. Fácilmente identificable por su larga prolongación de la cola, que puede ser tan larga como el cuerpo.

Alcanza un máximo de 6 ms.

En el Mediterráneo es una especie frecuente. Más información en:

http://www.todopesca.com/fichas/mar/zorro.htm

http://www.amonline.net.au/fishes/fishfacts/fish/avulpinus.htm



*Corrección: No se trata de un tiburón zorro ( alopias vulpinus ) sino de una cañabota (hexanchus griseus). ¡Muchas gracias, Dave!

miércoles, diciembre 13, 2006

Ataque en Wharton Beach, Australia (II)

Continuación de "Ataque en Wharton Beach, Australia (I)"

Las autoridades

La playa Wharton permaneció cerrada todo el día posterior al ataque. Las autoridades iniciaron la búsqueda del tiburón en las aguas de la zona, desde el aire y por mar. Posteriormente el clima empeoró, obligando a abandonar la búsqueda.

A pesar de que un sector de la opinión pública, minoritario afortunadamente, pide que se mate al tiburón, las autoridades contemplan esto como “el último recurso” posible. Y lo harían solo en el caso de que el animal siguiese merodeando por la zona, cerca del público de las playas y mostrase “actitudes amenazantes”. Tony Cappelluti, encargado de “incidentes” del Departamento de Pesca del Oeste de Australia añadió: “Mucha gente, así como yo también, respetamos el hecho de que el océano es el dominio de los tiburones y los humanos entramos bajo nuestra propia responsabilidad. Pero si un tiburón está en un lugar donde la gente está bañándose y pone vidas en peligro, entonces no tendremos dudas en aniquilarlo.” Y declaró también que sin embargo, “nada se ganaría matando cada tiburón blanco que veamos en el área porque podría no ser el tiburón que atacó a Zak”.



Reacción local

Duke de Orleans es una zona muy popular de vacaciones, y después del ataque, toda su comunidad se encuentra en estado de shock y totalmente confundida.

La gente del lugar dicen que no recuerdan que nunca haya habido un ataque de tiburón blanco cerca de Wharton Beach. Y que no podría haber sido en peor momento que ahora, justo cuando comienza la temporada alta (allí es verano ahora).

Peter Hudson es el propietario del club de buceo y pesca “Esperance Diving and Fishing”, y dice que lleva más de 20 años realizando estas actividades en la zona y que conoce personalmente a Zak y a su familia. Manifiesta que “sin duda, Zak estuvo en el lugar equivocado, en el momento equivocado”, y que lo sucedido es “una horrible desgracia, que toda la ciudad lamenta profundamente”.

Dice que siempre se es consciente de la presencia de los tiburones blancos en la zona, pero como algo peculiar, extraño: “Nunca ha habido un ataque, llevamos más de 20 años en esta aguas en este negocio y nunca hemos ni siquiera visto al extraño tiburón blanco”. “Hemos realizado miles de inmersiones y nunca ha habido ningún problema, esto es indicativo de la mala fortuna en este caso.” “Si hemos oido historias de algún buceador buscador de caracolas que dice haber visto alguno, pero es algo muy raro. No como si estuvieran ahí todos los días”.


Pescador-explicación

Bindi Warrilow es pescador desde hace 30 años, incluyendo tiburones, y no está sorprendido de que haya tiburones blancos en la zona. Dice que esta época es justo el final de la migración de las ballenas y ha que esperar que los grandes tiburones blancos las sigan, atacando a las jóvenes y a las que están enfermas.

Pero opina que los ataques a humanos son algo extraño y totalmente aleatorio.

Dice que “hay pocos tiburones ahí fuera, pero siempre están ahí y con tanta gente en el agua, es prosible que a veces haya contactos”. También expresa que el agua de la zona de Margaret River-Augusta ha elevado un poco su temperatura, pero todavía es más fría que la de Esperance, y que eso es signo de que los tiburones blancos van a bajar hasta esa zona.


Antecedentes - Ataques en la costa oeste de Australia

En los últimos 6 años ha habido tres ataques de tiburón en el Oeste de Australia con resultados mortales.

En el año 2000, el empresario Ken Crew, de 49 años, falleció después de que una de sus piernas fuera arrancada por lo que se piensa que fue un tiburón blanco de 3,6 metros. El ataque tuvo lugar cerca de la popular playa Cottesloe, en Perth.

Cuatro años después, Brad Smith, de 30 años fue partido en dos por un tiburón blanco mientras practicaba surf en Gracetown, 290 kilómetros al Sur de Perth.

En Marzo de 2005 Geoffrey Brazier, de 26 años murió por el ataque de un gran tiburón blanco de 5,5 metros mientras realizaba snorkelling (buceo sin botella) en las Islas Abrolhos, a 64 Kms. de distancia de la costa oeste australiana.

En la imagen, Wharton Beach.

viernes, diciembre 08, 2006

Ataque en Wharton Beach, Australia (I)


El 2 de diciembre, Zak Golebiowski, adolescente de 15 años, se encontraba practicando surf, junto a su hermano Sam de 18 años de edad y su amigo Joe Redman también de 15 años, en la popular playa Wharton, en la costa Oeste de Australia. Era muy temprano, cerca de las 8 de la mañana hora local, y los chicos se encontraban buscando olas a unos 40 metros de la línea de costa.

Entonces un tiburón blanco de 4 a 5 metros de envergadura, según testigos, le atacó, arrancándole de un mordisco la pierna derecha a la altura de la rodilla y causándole heridas de consideración en la otra.

Rápidamente el hermano y el amigo de Zak se acercaron e intentaron sacarle del agua. Una pareja de turistas originarios de Nueva Zelanda, Amy Worling, 26 y Pete Hickmott, 32; escucharon los gritos de Zak y se dieron cuenta de que algo malo pasaba en la playa. Se acercaron rápidamente y uno de los chicos gritó: -¡Necesitamos un coche! Joe y Pete fueron a buscar la furgoneta propiedad de la pareja, mientras Amy ayudaba a Sam a sacar a Zak del agua, totalmente ensangrentada ya. Una vez fuera y sobre la arena, Amy puso una sudadera con capucha intentando tapar la herida de la pierna y una toalla cubriendo su cuerpo para preservar el calor.

Cuando la furgoneta llegó subieron a Zak, y Amy, con un cable de electricidad logró improvisar un torniquete y contener la hemorragia, lo que con toda seguridad salvó la vida del adolescente.

Amy cuenta como Zak iba perdiendo progresivamente el color y la piel de su cara se tornaba gris, así que empezó a hablar con él, para que se mantuviera despierto. Zak contestó: - “Por favor, puedes dejar de hablarme.” Solo quería estar tranquilo y quieto.

Condujeron hasta un camping cercano, el Duke de Orleans, y desde allí llamaron a los servicios de emergencia (en esa zona de maravillosas playas, pero deshabitada y bastante remota, no hay cobertura para móviles). El hospital más cercano se encuentra en la ciudad de Esperance, a 85 kms. El grupo continuó camino hacia allí y la ambulancia paramédica de la compañía St. John salió por la misma carretera a su encuentro, que tuvo lugar a 10 kms. de Esperance. El chico fue llevado al Esperance Regional Hospital, y desde allí volaron hasta Perth, en una condición grave, pero estable.

La playa fue cerrada y una patrulla de helicóptero salió para intentar localizar al tiburón, lo que finalmente consiguieron. Posteriormente le perdieron la pista.

Los padres de Zak, Les Golebiowski y su esposa Anne volaron desde su lugar de residencia, la ciudad de Adelaide en el sur de Australia hasta Perth.

El padre de Zak ha declarado con posterioridad que su hijo le ha dicho que no sintió casi nada, apenas un leve tirón, y luego todo sucedió muy rápidamente. La tabla de surf ha quedado muy dañada, marcada con grandes huellas de dientes, que demuestran el gran tamaño del animal. El padre de Zak piensa, que ante el ataque de un tiburón tan grande, son muy afortunados de que Zak haya podido sobrevivir al incidente.

jueves, diciembre 07, 2006

El tiburón y el kayak II


Continuación de "El tiburón y el kayak (I)"

Hoy traigo otra foto de la misma serie que el post anterior del tiburón siguiendo al kayak, igualmente espectacular. Estas fotos fueron tomadas en Cape Town, Sudáfrica, por Michael C. Scoll, científico y fundador de la White Shark Trust, en sus propias palabras: “Organización sin ánimo de lucro cuyo fin es promover y dirigir proyectos e investigaciones de educación y conservación sobre el tiburón blanco (Carcharodon Carcharias), especie en peligro de extinción.”

La foto que acompaña el post anterior salió a la luz por primera vez en un artículo de la revista sudafricana “Africa Geographic”, dedicada a la fauna salvaje local así como a temas sociales, costumbres tribales, etc. , y ocupó una doble página. El reportaje se tituló “Shark Detectives” y fue publicado en el número de septiembre de 2005.

En el mismo se analizan los comportamientos y hábitos de los tiburones blancos de la zona de Cape Town, incluyendo Shark Bay, False Bay, etc. Enfrente de estas costas se encuentra la famosa Dyer Island, lugar donde se filmaron por primera vez los famosos documentales “Flying Sharks”.

En el reportaje cuentan como, durante la época de verano vieron tiburones blancos prácticamente todos los días, en aguas poco profundas, a poca distancia de la playa, unos 50 metros.

Y la foto del post de hoy ilustró un reportaje de diciembre de 2005 de la revista “The Big Issue”, publicación sudafricana cuyo funcionamiento es similar a “La Farola”: trata temas diversos y es distribuida por personas socialmente desfavorecidas. Forma parte de la organización Street Paper.

El artículo se llamaba “Sharky Shores”, algo así como “costa de tiburones”, pero con tono simpático y familiar. Abría con la siguiente reflexión: “¿La peor pesadilla para el surfista o una especie que merece ser salvada? A pesar de capturar la imaginación de millones de personas, el temido gran tiburón blanco sigue siendo un misterio para todos nosotros”.

Recordad que pinchando en la foto se puede ver a un tamaño mayor.

jueves, noviembre 30, 2006

El tiburón y el kayak I


Hoy tengo el placer de postear acerca de esta impresionante foto que atrapa con fuerza la mirada, en la que un tiburón blanco de unos 4 metros parece seguir plácidamente a una persona en su kayak, cuyo tamaño es la mitad del que tiene el tiburón. Es una de esas imágenes que uno no puede dejar de contemplar por varios motivos.

Hay una extraña paz. El mar está relativamente en calma, las aguas transparentes, tanto que nos dejan ver perfectamente el animal que se oculta debajo de ellas. La persona que va en el kayak desprende una cierta sensación de tranquilidad, como si estuviera disfrutando del paseo en el mar (un paseo sin duda inolvidable) conocedor de la presencia del enorme tiburón, pero con una cierta calma respecto a él.
Y el tiburón, parece tener curiosidad respecto de la pequeña embarcación, la sigue, pero sin ningún movimiento apresurado, como un gatito gigante inconsciente de su poder. O consciente, pero sin ninguna necesidad de demostrarlo.

Por otro lado está esa indefensión del hombre en su pequeño kayak, esa cercanía a la costa inquietante, y el hecho de que sabemos que en cualquier momento esa aparente armonía que se deriva de esa cristalina calma del mar, esa ausencia de turbulencias que presupone movimientos suaves por parte de hombre y animal, puede romperse en un gesto brusco, repentino, que nos traería situaciones que en el imaginario colectivo están grabadas muy profundamente y que parecen inevitables cuando se encuentran hombre y escualo, esas palabras mil veces tecleadas en buscadores y ante las que se encoge la respiración: ataque de tiburón.

Sin embargo, y esa es otra gran belleza de esta foto, eso no sucede siempre. De hecho, no sucede prácticamente nunca, y esta imagen es la prueba.
Podemos dejar volar la imaginación, soñar que estamos en el lugar de ese hombre, solos en una embarcación pequeña, sin motor, en el medio del océano con el tiburón más temido y respetado, con el supuestamente implacable asesino del mar. Y sabemos que podemos disfrutar de la experiencia y volver tranquilamente a nuestra querida tierra con un recuerdo inolvidable.

Y otro factor que le da la foto un valor inmenso es que sabemos que es real. En el próximo post hablaré acerca de esto.

Haciendo click en la imagen se puede ver a mayor tamaño

domingo, noviembre 05, 2006

Libro infantil El Tiburón con el periódico


Hoy domingo, con el periódico El País y por 1 € más, en la serie de libros infantiles "Mis animales favoritos" toca "El tiburón". Es una manera muy buena de que los peques de la casa se vayan familiarizando con este maravilloso animal.
El librito les ha quedado muy bien y tiene bastantes fotos y variedad de contenidos.
Como crítica, decir que, aunque se menciona, quizás no se incide lo suficiente en el aspecto del conservacionismo. Pero aún así ¡es muy recomendable para los "tiburomaníacos"!

viernes, noviembre 03, 2006

Se acaban los peces


Aunque no es estrictamente de tiburones, esta noticia les afecta de lleno, y además me ha dejado profundamente impresionado.

Publica el periódico "El Mundo" que "Las reservas pesqueras de todo el planeta podrían extinguirse en el año 2048" , noticia basada en un estudio que se publica en la revista "Science".

También se puede encontrar la noticia aquí y más ampliada aún, aquí.

Destaco este párrafo que con solo leerlo me entran escalofríos:

Boris Worm, investigador en jefe de la Universidad de Dalhousie en Halifax, Nueva
Escocia, reveló que "en este momento 29% de las especies de peces y mariscos se han colapsado, esto es, su pesca ha descendido en 90%. Es una tendencia muy clara, y está acelerándose". Y agrega: "Si la tendencia continúa a la larga, todas las especies de peces y mariscos se colapsarían en el lapso de nuestras vidas, para el año 2048 según proyecciones".

Recuerdo que informándome acerca del Mar de Cortés, en el Pacífico mexicano, lei que un padre, no muy mayor, cuando era joven iba a un sitio elevado llamado Cabo del Tiburón, desde el cual, estando sentado un rato, siempre se observaban varios de estos animales. Decía que la zona estaba llena de ellos. Y contaba que cuando años después por fin llevó a sus hijos para que conocieran el lugar, estuvieron muchísimas horas y constataron, con gran decepción que no habían logrado ver ninguno.

Como no hagamos algo, este es nuestro futuro, el mar como un caldo: vacío.

jueves, noviembre 02, 2006

THQ lanza "TIBURÓN"


El videojuego basado en la película "Jaws", en el que el jugador toma la perspectiva del tiburón, y del que hablé en un post anterior, por fin ha visto la luz en España. Aquí se llamará simplemente "Tiburón", en lugar del original "Jaws Unleashed".

Distribuido por THQ, sale en estos los formatos a los siguientes precios:

PC a 29,95€, Xbox a 44,95 € y PS2 a 44,95 €.


Si quereis comentar con otros "tiburomaníacos" los que os ha parecido cuando hayais tenido la ocasión de probarlo, ¡este es el lugar!

miércoles, noviembre 01, 2006

Diente de Megalodon en Faunia (II)



En un post anterior publiqué la foto de un diente de Carcharodon Megalodon que hay en el parque temático Faunia, en Madrid.

Posteriormente me di cuenta de que en la imagen no se apreciaba realmente lo grande que era porque faltaba un elemento comparativo, así que aproveché una nueva visita para hacer la foto que acompaña este post, con una mano al lado que sirve de comparación y ¡ahora sí que nos podemos asombrar del impresionante tamaño del diente!

martes, octubre 17, 2006

The Shark Is Still Working


El documental, que analiza “el impacto y el legado que ha supuesto la película “Jaws”, que se estrenó hace ya 31 años y puso en primer plano del inconsciente colectivo la figura del tiburón blanco como máquina devora-hombres; está a punto de salir a la venta.


Una de las últimas decisiones que quedan pendientes y que se resolverá en estos días es sobre la portada y carátulas finales del DVD. La propuesta, que podeis ver en la imagen que acompaña este post, vuelve a la ilustración original que realizó Roger Kastel para el cartel de la película, ese tiburón blanco que asciende desde las profundidades con la boca abierta.

Las primeras críticas no se han hecho esperar y advierten sobre la total similitud con los diseños de la edición especial 30 aniversario que se lanzó de la película. Pero Universal Studios, responsables de la decisión final, dicen que sienten que esa imagen es ya un icono y que mantiene el espíritu de “Jaws”.

Yo, que estoy ya tan acostumbrado a la imagen en cuestión que ya ni me doy cuenta, diría que de esta manera se mantiene el error de poner a un tiburón blanco con unos magníficos dientes de marrajo (Isurus Oxirinchis) en primer plano. Al artista Roger Kastel, y dado que el Carcharodon Carcharias era un gran desconocido para el público y por tanto no había todavía una imagen clara del animal, le pareció que de esta manera quedaba más terrorífico, más impresionante. Pero yo creo que, actualmente, después de tantas fotografías, documentales y películas, ya estamos más que familiarizados con la imagen del gran tiburón blanco, y verlo con los dientes de otra especie, si uno lo piensa bien, se hace muy chocante.