martes, octubre 10, 2006

Exposición de tiburones


Desde el 10 de octubre hasta el 15 de enero los habitantes de Bilbao (y los visitantes) tendrán la oportunidad de saber un poco más de estos maravillosos animales en la exposición "TIBURONES", que tendrá lugar en el Museo Marítimo de la Ría de Bilbao.

La muestra cuenta con explicaciones detalladas de las distintas especies tales como características, hábitos, reproducción, dieta, relación con el hombre y distribución. También se expone una maqueta del interior de un tiburón que permite conocer sus órganos.

Pero las estrellas de la exposición son las diez réplicas a tamaño natural de algunos de los más "famosos" tiburones y rayas, incluyendo: tiburón blanco, tiburón tigre, tintorera, tiburón martillo y tiburón toro.

¡Si algún tiburomaníaco tiene la ocasión de ir y nos cuenta algo o nos envía alguna foto estaríamos el resto muy agradecidos!

lunes, octubre 09, 2006

Avistamientos en Australia


En Australia ya terminó el invierno y la temperatura del agua comienza a subir gradualmente. La gente acude con más asiduidad a las playas de nuevo.
Pero en el pasado mes de septiembre, en el Sur de Australia, han habido ¡doce! avistamientos confirmados de tiburones blancos. Todos en aguas costeras, próximos a las playas.

Los avistamientos han tenido lugar principalmente en el Golfo Spencer,
especialmente en la Península de Yorke, y también en Coffin Bay y Streaky Bay.

Naturalmente, se han producido muchos más avistamientos, pero no han sido confirmados o simplemente no han sido comunicados a las autoridades.

Las medidas preventivas que se han tomado, dado que no se puede saber el número de tiburones en la zona, ni su localización exacta, son:

- Informar a la gente del posible peligro, para que tomen las precauciones necesarias.
- Realizar un seguimiento de los grandes bancos de pescado en la zona, que suelen atraer a grandes predadores en sus cercanías.

sábado, octubre 07, 2006

Tiburón gata en restaurante


En Rio de Janeiro, en el mundialmente conocido barrio de Ipanema, el restaurante Mio que ofrece cocina italiana y mediterránea, especialistas en "frutos del mar", tiene un gran acuario para deleite de sus clientes. Pero uno de los animales que lo habitan es un ejemplar hembra de un metro y medio y cuatro años de tiburón gata, nodriza o cazón lija, según el país.
El problema es que esta especie, el Ginglymostoma cirratum, es una especie declarada en vías de extinción.

Miembros del Proyecto de Tiburones en Brasil, PROTUBA, se apercibieron de ello y lo notificaron a los funcionarios del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Energías Naturales Renovables, IBAMA, que impusieron una multa (pequeña, la verdad) de 180 € al restaurante por no disponer de licencia para mantener en cautividad a este tipo de animales.

En las próximas fechas decidirán si el tiburón es trasladado a un acuario especializado o es liberado en el océano.

miércoles, septiembre 27, 2006

Bus Tiburón



¡Supongo que hay peores formas de entrar en la boca de un tiburón! ;-)

Esta espectacular decoración del autobus responde a una genial campaña de National Geographic.

lunes, septiembre 25, 2006

Monterey Bay Aquarium I


- ¿Qué haces hoy, vamos al cine o a ver al tiburón blanco?

- Pues no sé, lo que tu quieras

- Bueno, pues al tiburón, que nunca he visto un blanco “al natural”, solo en documentales.

- Vale, lleva la cámara de fotos.

Este diálogo solo puede ocurrir actualmente en un lugar en el mundo: en California. Desde el 25 de agosto el magnífico acuario Monterey Bay alberga, por segunda vez en su historia, un tiburón blanco en la sección Outer Bay Aquarium. Con un impresionante tanque de 3.785.411 de litros de capacidad esta zona está dedicada a los animales de mar abierto y pelágicos. Tortugas, gigantescos atunes, tiburones-martillo, medusas y… un tiburón blanco son sus actuales moradores.

El tiburón blanco fue capturado el 17 de agosto de 2006 en Santa Monica Bay. Es un ejemplar muy joven, un macho de pequeño tamaño todavía, actualmente 173 cms.

Lo mejor es que el tiburón puede ser visto online, vía webcam en streaming, de 7 a.m. a 7 p.m, todos los días.

Vista 1

Vista 2

jueves, septiembre 21, 2006

(Silver) Spring Break Shark Attack!!!

¡Un corto muy divertido con Chompy como protagonista!

miércoles, septiembre 20, 2006

Edificio Tiburón


¡Un edificio tiburón! Esa fue la genial idea que llevó a cabo Discovery Channel para promocionar la semana del tiburón 2006.

Un tiburón de 135 metros de largo (cuyo diseño y realización tardaron casi un año) de goma, atravesando espectacularmente las oficinas de Discovery Channel en Silver Springs, Maryland, EEUU. Con una cabeza que mide 15 metros y una gran aleta dorsal coronando el edificio, el inflable es la guinda de una campaña de markéting que incluye artículos de periódico, anuncios en prensa y un sitio web. ¡Incluso en los bares de la zona se sirvieron durante unos días unas bebidas especiales tales como el “sharktini”, el “sharkbite” y el “sharkland”!

El tiburón estuvo expuesto del 17 de julio al 6 de agosto, fecha en la que fue desinflado. Este hecho causó gran tristeza en los residentes locales, que ya se habían “encariñado” con el tiburón de tal manera que hasta le pusieron un nombre: “Chompy”. En blogs locales hablan del desinchado ¡como del asesinato (metafórico) de Chompy! y, por supuesto, ya hablan de rumores de una próxima “resurrección” en otros edificios o incluso de manera permanente en un bar local, dedicado al mundo de los piratas, PirazTavern. Sería muy apropiado, realmente.

En el bendito Flickr podemos encontrar fotografías tomadas por los afortunados que estuvieron esos días por la zona, en este enlace.

domingo, septiembre 17, 2006

Semana del tiburón


Esta semana vuelve a Discovery Channel la semana del tiburón. Los documentales son los siguientes:

Semana del tiburón: Peligro en el paraíso

Lunes 18 de septiembre 21:00h. Discovery Channel

Semana del tiburón: El tiburón perfecto

Martes 19 de septiembre 21:00h. Discovery Channel

Semana del tiburón: Rebelión de tiburones

Miércoles 20 de septiembre 21:00h. Discovery Channel

Semana del tiburón: Devoradores de hombres

Jueves 21 de septiembre 21:00h. Discovery Channel

Semana del tiburón: Los peores ataques

Viernes 22 de septiembre 21:00h. Discovery Channel

Más información en español en esta página.

viernes, septiembre 01, 2006

Tiburón en Fuerteventura


Hola tiburomaníacos, a lo largo del día de ayer, 31 de agosto de 2006, ha salido en diversos medios de comunicación la noticia de que ha aparecido un tiburón de 3,8 metros muerto o muy débil (según versiones) en las costas de Fuerteventura, entre La Lajita y Gran Tarajal.


Los medios que han publicado el tema cuentan prácticamente lo mismo y tienen en común la curiosa característica de que hablan de los hábitos poco costeros de este tiburón, de lo raro que es en esta aguas, y otras características de “este tipo de tiburón”. ¡Pero ninguno menciona el nombre de este tiburón! Este caso recuerda al del "pez golfar", que ya tratamos en este blog.
¿Miedo? Por supuesto que hay miedo a informar al público, es mejor mantener la ignorancia. Incluso tengo que decir que estoy asombrado de que esta noticia haya trascendido, debe ser que había gente en la playa en cuestión como testigos, porque creo que si hubieran podido se hubieran llevado al animal sin que se diera cuenta nadie.


Marrajo (Isurus oxyrinchus)

Pero como creo que hay que ser claros y no andarse con ocultamientos, basándome en las fotografías, yo diría que se trata de un tiburón azul, un marrajo (la denominación cambia según la zona). En suma, un Isurus oxyrinchus.

Buscando por este nombre en internet se puede encontrar mucha información, pero en resumen, es un “primo” del tiburón blanco, es muy combativo (motivo por el cual es muy apreciado en la pesca deportiva), y alcanza puntas de velocidad que lo convierten en el tiburón más rápido. Es potencialmente peligroso para el ser humano, pero no es una especie costera.

lunes, agosto 28, 2006

Pescadores Mexicanos II - Las Islas Marías

islas%20marias


Continuamos con el tema de los pescadores mexicanos, click aquí para ver la primera parte.

Las Islas Marías

Cuando los tiburoneros mexicanos de San Blas se hacen a la mar para pescar tiburón no se quedan cerca de la costa, sino que recorren 115 kilómetros mar adentro que son los que separan el litoral del pequeño archipiélago conocido como Las Islas Marías. Son cuatro islas de una gran belleza, María Madre es la mayor con 227 kms. cuadrados; y el resto son María Cleofás, María Magdalena y la más pequeña, San Juanito.

“A nadie le gusta ir a las Marías, pero allí es donde están los tiburones”, dicen los pescadores locales. La corriente y los vientos son fuertes, con mucha frecuencia violentos, las tormentas (que provocan pánico en los pescadores) son habituales, y la profundidad es mucha: el ancla nunca toca fondo. Las pargas no están seguras allí, es fácil zozobrar y caer, pero los pescadores nayaritas hacen maravillas con sus embarcaciones equipadas con su pequeño motor de 75 caballos y el combustible justo para llegar y volver. Son aguas “infestadas de tiburones” y es el lugar adecuado para hacer una buena pesca. Esta es la zona donde se perdieron los tres pescadores.


La prisión

Una vez allí, los pescadores apagan el motor y echan al mar la “cimbra tiburonera”, un palangre con cientos de anzuelos como mímino de 10 cms. cada uno. Luego se echan a dormir, esperando que los tiburones se vayan enganchando durante el sueño. El trabajo tiene que hacerse rápido, en cinco o seis horas y durante la noche. No sólo por realizar una pesca furtiva y de especies prohibidas o restringidas, como son los tiburones, sino también porque desde 1905 la isla María Madre alberga una prisión, la Colonia Penal Federal Islas Marías. Una cárcel de agua, sin muros. De agua con tiburones. En los últimos meses tres presos han conseguido salir de la isla, pero no se ha vuelto a tener más noticias de ellos…

A pesar de ello, es una suerte ser enviado allí: hay menos hacinemiento, un entorno natural impresionante, y la isla dispone de muchos servicios, incluso escuelas para los hijos de los reclusos y cine, y se da un ambiente más relajado que en otros penales.

Por motivos de seguridad está prohibido entrar en la zona en un radio de 12 millas alrededor de las islas. Por supuesto, tampoco se puede ejercer la pesca o cualquier otra actividad. Y ahí es justo donde están los tiburones y el lugar donde hay que estar para pescarlos.


La pesca

Hacia las 5 de la mañana, los pescadores empiezan a sacar la cimbra. Hay veces que no hay ningún animal, pero normalmente suele haber suerte. Pueden haber varios ejemplares, 4 o 5, de 100 kgrs. o más. Algunos estarán vivos todavía. En ese caso, los hombres van acercando el animal poco a poco hacia la barca y, cuando está lo suficientemente cerca, le clavan un segundo anzuelo en el morro. Una vez sujeto, se apalea al animal hasta que muere y entonces lo suben a la lancha.

Los pescadores más veteranos cuentan que antes el número de capturas era mayor, de más variedad de especies y los ejemplares más grandes. A veces pescaban ejemplares de 500 kgrs. que había que trocear antes de subirlos a la balsa.

Hay varias zonas de pesca, según las especies y tamaños. Por ejemplo, para pescar cazones, de tamaño menor, la pesca se realiza alrededor de la Isla Isabel con palangres de fondo y anzuelos más pequeños. Otras especies capturadas frecuentemente son el tiburón azul, cartón, zorro, ángel, broche, gata, martillo, y tintorera.

En las costas del Océano Pacífico se realiza la mayor parte de la captura de tiburones en México, aproximadamente un 62%. El 38% corresponde al glof de México y Caribe. Se ha registrado una gran disminución en el número de capturas, muy apreciable desde la década de los 80, debido a la gran actividad pesquera, legal o furtiva, y al lento ciclo de reproducción de muchas de las especies de tiburón de estas aguas.


En este sentido, es importante denunciar la sobreexplotación a la que estamos sometiendo a nuestros mares, porque en caso contrario y dentro de poco tiempo solo veremos a los tiburones en fotografía.