jueves, febrero 01, 2007

Ataque en Cape Howe 23-01-2007 (I)


A 400 kms. al sur de Sydney, se encuentra Cape Howe (Cabo Howe), cerca de la ciudad de Eden, en Nueva Gales del Sur. Como muchos otros lugares de Australia posee unas costas excepcionales, con maravillosas playas de arena fina y verdes parques naturales que llegan prácticamente hasta el agua. A menudo se define esta zona como el lugar “donde el bosque encuentra al mar”.

La flora y la fauna marina es aquí muy variada y abundante y, se encuentran con mucha facilidad habitantes propios de aguas frías, como gran cantidad de peces, moluscos, muy fácilmente ballenas (unos de los atractivos turísticos de Eden) en la época de migración y también hay tiburones blancos.


La oreja de mar

La oreja de mar es un molusco cuya carne es muy apreciada especialmente en Latinoamérica y sobre todo en Asia, siendo China su principal consumidor. En muchos países se ha restringido ya su captura, debido a que la gran demanda está diezmando su número y en California se está logrando cultivar en factorías con éxito. En Australia, que es uno de sus principales exportadores mundiales, todavía se puede coger libremente debido a su abundancia (variedad Haliotis australis), especialmente en Cape Howe, siendo una actividad bastante lucrativa para los buceadores. Hasta 120 dólares puede llegar a pagar el consumidor final por un kilo del molusco.


El ataque

Eric Nerhus es un pescador profesional de orejas de mar, tiene 41 años y el martes 23 de enero vivió la experiencia más impactante de su vida, sin duda ninguna. Ese día salió por la mañana con un grupo de compañeros y su hijo Mark de 25 años en varios botes para pescar unas cuantas orejas de mar.

A las 10:30 AM Eric y su compañero Dennis Luobikis se encontraban a unos 9 metros de profundidad. Había muy poca visibilidad porque el agua estaba revuelta y llena de algas en suspensión. Eric estaba pegado al fondo, siguiendo una hilera de orejas de mar que había encontrado y estaba concentrado, con la cabeza y los brazos hacia abajo, intentando separar con dificultad una oreja de mar que se encontraba fuertemente adherida a la roca.

De repente sintió un gran impacto y se vio sacudido violentamente hacia adelante. Cuando abrió los ojos se dio cuenta de que le rodeaba una completa oscuridad, al tiempo que notó una gran presión que le atenazaba con fuerza. Enseguida comprendió que estaba siendo atacado por un tiburón. El animal le atrapó por la cabeza, hombros y pecho. El brazo derecho y la cabeza quedaron completamente dentro de la boca del tiburón, un ejemplar de aproximadamente 3 metros. El tiburón mordió con fuerza a Eric, rompiéndole los huesos de la nariz, provocándole heridas en la cabeza y pecho, y provocando que el respirador saliera despedido de su boca. En su mano izquierda Eric tenía una especie de palanca de punta plana (“abalone iron”), que se utiliza para arrancar las orejas de mar, y golpeó con fuerza y repetidas veces al tiburón, tratando de darle en una de sus partes más vulnerables, el ojo.

El propio Eric cuenta que mientras estaba aprisionado dentro de la boca del tiburón, sintió como el animal comenzaba a agitar la cabeza de un lado a otro, y pensó que ese era el movimiento que los tiburones realizan cuando quieren arrancar un pedazo de carne y le entró una profunda desesperación porque no quería morir de esa manera, no quería ser “comida para peces”. El animal recibió los impactos en su ojo y abrió sus mandíbulas, liberando de esta manera al buceador que salió a toda velocidad, hacia la superficie.


Rescate

Mark, el hijo de Eric, se encontraba en el bote situado encima de donde Eric y Dennis estaban trabajando recogiendo los moluscos, y relató ante las cámaras de TV que vio emerger a su padre a toda velocidad del agua gritando: “¡Ayuda, ayuda, hay un tiburón, hay un tiburón!”. Mark acudió a toda prisa a sacar a su padre del agua y le pudo ver “envuelto en un gran charco de sangre roja”, cuando finalmente pudo subir a Mark al bote, éste decía continuamente, en estado de shock: “¡Llévame hasta la playa, llévame hasta la playa!”.

El resto de los buceadores que se encontraban en las lanchas cercanas le dieron a Mark primeros auxilios y llamaron a los servicios de emergencia. Muy rápidamente, a las 11:10 AM el helicóptero de rescate recogió a Mark y lo trasladó al Wollongong Hospital, donde fue tratado de sus heridas. Los doctores confirmaron que la cabeza del buceador estuvo completamente dentro de la boca del tiburón y que aunque había perdido sangre y tenía un ligero estado de shock, se encontraba perfectamente teniendo en cuenta la increible experiencia sufrida. De hecho esa misma noche, Eric realizaba sus primeras declaraciones sobre el ataque.

En la imagen Eric Nerhus durante su traslado al hospital

Continúa en Ataque en Cape Howe II

sábado, enero 27, 2007

Tiburón anguila (II)

Continuación de Tiburón anguila (I)


En la red se pueden encontrar numerosos videos de la misma película que ha dado la vuelta al mundo estos días. Uno de los más largos que he encontrado es este:



El Acuario de San Sebastián, actualmente en remodelación, posee un ejemplar de esta especie de tiburón, que popularmente también puede ser conocido como tiburón gárgola. Se trata de una hembra ligeramente mayor en tamaño que el ejemplar japonés, ya que mide 1,86 metros.
El animal apareció muerto el 15 de diciembre de 1925 a unas 13 millas del puerto de San Sebastián, fue capturado y ha estado expuesto en una gran vitrina de cristal, conservado en alcohol. Actualmente, debido a las obras, está retirado en un almacén, aunque pronto podrá ser admirado otra vez.

Como curiosidad, en un foro de EEUU relativo a la noticia, he leido un comentario que me ha llamado la atención. Dice: “Mi esposa es de Taiwan y dice que en su país estos animales están considerados como un manjar”. ¡Esperemos que no encuentren muchos, y menos vivos!

viernes, enero 26, 2007

Tiburón anguila (I)


El pasado 24 de enero el Awashima Marine Park, al sur de Tokio, recibió un aviso de un pescador que decía que había visto una extraña criatura similar a una anguila en la superficie del mar, pero con una gran boca llena de “dientes afilados como agujas”.

Se desplazó un equipo del acuario y lograron capturar a la criatura, que resultó ser un ejemplar femenino de tiburón anguila de 1,6 metros y 7,5 Kg. de peso. Un auténtico fósil viviente, que se supone apareció en el cretácico superior y ha cambiado muy poco desde entonces.

El animal fue trasladado a una gran piscina de agua salada del parque marino, donde fue filmado mientras nadaba y abría las mandíbulas en unas imágenes que han dado la vuelta al mundo.


Fósiles vivientes

El nombre científico Chlamydoselachus anguineus deriva de la peculiar forma de su cuerpo. Esta especie pertenece al orden de los Hexanciformes, los cuales constituyen el tipo de tiburones más primitivos. Tienen una sola aleta dorsal, 6 o 7 agallas (6 en el caso del tiburón anguila) y sus ojos carecen de la membrana nictitante. Otros detalles que indican lo poco que ha cambiado esta especie es que tiene la mandíbula superior soldada al cráneo, cuando lo más común en los tiburones es que tengan la mandíbula articulada; y la forma tubular de su cuerpo, no hidrodinámico como otras especies más “modernas”.

A veces se ha visto algún cadáver de esta especie y existen noticias que afirman que había sido atrapado en redes de barcos pesqueros, pero nunca había sido filmado vivo debido a que su hábitat se sitúa entre 600 y 1000 metros de profundidad, donde se alimenta de peces, moluscos y otros tiburones. Se piensa que este ejemplar, que falleció a las pocas horas de su traslado, se encontraba enfermo y por eso ascendió a aguas someras, donde se pudo desorientar.

A pesar de que el ser humano ha podido observar muy raras veces este tipo de tiburón vivo, no es una especie en peligro de extinción, aunque está cerca de acceder al status de “especie amenazada”.

miércoles, enero 17, 2007

zombie vs shark

Un video que he encontrado en YouTube, totalmente para freaks, en el que ¡un zombie ataca a un tiburón tigre!
Parece que pertenece a una película italiana de los '70 llamada Zombie2, secuela de Dawn of the Deads.

sábado, enero 13, 2007

S.H.A.R.C.


El pasado día 3 de enero, Justin Shoobridge consiguió por fin hacer realidad su sueño, para el que llevaba trabajando los 12 últimos meses: Su nuevo vehículo SHARC se hizo a la mar por primera vez de manera oficial.

SHARC es un acrónimo de Semi-submersible Hydrodynamic Aquatic Recreational Craft y según Justin, ¡navega de maravilla!

Justin, empleado del hotel Sorrento en la ciudad de Melbourne , Australia, y de 44 años, cuenta que quería construir una embarcación que le permitiera no mojarse cuando iba en ella y la forma de un tiburón estaba continuamente rondándole la cabeza.

El costo del proyecto fue de 5.000 $, y sobre el tiempo empleado para realizarlo, Justin asegura que dejó de contar después de las 1.000 primeras horas.

Hasta ese 3 de enero, Justin no tenía la seguridad de que el SHARC fuera a funcionar, ya que cuenta que la nave flotaba en los ensayos, bien con el motor o con él dentro, ¡pero nunca con los 2 a la vez!

jueves, enero 04, 2007

Retraso para MEG


Noticia anterior en MEG, la película.

La película MEG, cuya fecha de salida era en principio en el verano de 2007 ha sufrido un retraso por motivos presupuestarios. Aunque su producción ha quedado aparcada, todavía no se puede decir que el proyecto haya sido cancelado.

Esta película, basada en la novela del mismo título del autor Steven Alten, trata sobre la aparición de un gigantesco Megalodon que se dirige hacia la costa sembrando el pánico.

El presupuesto inicial de la película era de 75 millones de dólares, informa Sci-fi Wire. Debido a la enorme cantidad de efectos especiales, la cantidad fue aumentando, llegando a necesitarse 150 millones de dólares para terminar el proyecto en su estado actual. Los gastos hasta el momento, solo de CGI y efectos, son de 70 millones. Es un proyecto muy complicado, porque además del propio Megalodón y las escenas de acción previstas (helicóptero, ¡¡pelea con tiranosaurio!!, etc.) hay que recrear agua, olas y cientos de especies marinas.

Tanto el director de la película, Jan de Bont, como el propio Steve Alten reconocen el retraso del proyecto, pero insisten en que no será cancelado.

En su página web, Alten habla de los motivos del retraso y comenta que su próxima novela sobre el Megalodon (cuarta de la serie), que es esperada con impaciencia por numerosos fans, no saldrá a la luz hasta que no lo haga esta película. El motivo es porque, como él mismo dice, “necesita la promoción de esta película para generar publicidad para su libro”.

La fecha estimada por la productora New Line ahora para la finalización de la película, es, como muy pronto, verano del 2008.

sábado, diciembre 30, 2006

Protección total en Nueva Zelanda para el Tiburón Blanco




El pasado 29 de noviembre Nueva Zelanda anunció que se suma a las naciones que amparan al tiburón blanco, otorgando una protección total a esta especie. Las nuevas medidas prohiben cazar, matar, comerciar con cualquier parte (mandíbulas, aletas, dientes, etc.) del animal, etc., en el perímetro de 370 kilómetros que corresponde a las aguas territoriales de Nueva Zelanda.

Habrá severas multas para los infractores. Esta ley será efectiva a partir del 1 de abril de 2007. Si accidentalmente se mata un tiburón blanco, habrá que comunicarlo inmediatamente a las autoridades. La posesión de estas partes también será penada.

La declaración fue hecha por Chris Carter, Ministro para la Conservación y Jim Anderton Ministro para Asuntos de Pesca. Carter especificó que Nueva Zelanda es parte firmante del Convenio para la Protección de Especies Migratorias de Animales Salvajes y como tal, es su obligación proteger a estos animales.

A pesar de su reputación como gran predador incluso peligroso para el hombre, el tiburón blanco se ha convertido en una especie vulnerable y actualmente es poco frecuente. A esta fama (debida en gran medida al impacto de la película “Jaws”, como ya sabemos) se une el alto precio que se paga actualmente por la comercialización de las partes del mismo. Por ejemplo, en Nueva Zelanda se cotiza a más de 9.000 € una dentadura. La sanción máxima por el incumplimiento de estas medidas podrá llegar a 250.000 $ neozelandeses, unos 129.000 € al cambio actual. Y hasta seis meses de prisión.

Chris Carter ha manifestado que “estos majestuosos animales devienen de un modo natural en pocos ejemplares y que sin protección podrían llegar rápidamente a extinguirse”.

Las autoridades neozelandesas consideran que en virtud del Fisheries Act (tratados que regulan la industria pesquera), todos los barcos bajo bandera de su país también quedan sometidos a estas medidas en cualquier lugar del mundo, no pudiendo por tanto comerciar de ninguna manera con tiburones blancos en ninguna circunstancia.

Desde aquí mi mas profunda admiración y un sonoro aplauso a ese bellísimo país que es Nueva Zelanda.

Y me gustaría dejar una reflexión: me resulta curioso observar que muchas personas tienen auténtica “tiburón-fobia” llegando incluso a desear que “los maten a todos”, y sin embargo, los países que tienen poblaciones de tiburón blanco, incluso con algún ataque ocasional, son los que se han apresurado a proteger la especie prohibiendo totalmente su comercio, captura y pesca. Por algo será.

Con esta fantástica noticia os deseo a todos los tiburomaníacos una ¡feliz salida y entrada de año!

domingo, diciembre 24, 2006

Feliz Navidad


Hola, os quería desear a todos los que entrais a este humilde blog que tengais una Feliz Navidad y disfruteis mucho en estos días.

Raúl, un gran amigo del blog, me manda esta noticia que publica la organización oceana, dedicada a proteger nuestros mares, una labor que realmente no tiene precio:

20/12/2006

ESPAÑA SIGUE OPTANDO POR PONER EN PELIGRO
LA SUPERVIVENCIA DE TIBURONES

A pesar de ello, la UE aprueba la propuesta alemana para regular el comercio
de dos especies de tiburón en peligro crítico de extinción


El enlace está aquí.

martes, diciembre 19, 2006

Tiburón en Mar Menor


Aparición tiburón zorro

El pasado 8 de diciembre, en las aguas del Mar Menor, Murcia, se podía ver flotando el cuerpo de un tiburón, a 100 metros de la playa de la Gola. Visión insólita que se encontraron los dos tripulantes de una zodiac que habían salido a navegar esa mañana. Después de comprobar con alivio que el animal estaba muerto, lo remolcaron hasta la playa, dejándolo sobre la arena. Eran las 10:00 de la mañana y dieron aviso al 112 y al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, que envió una veterinaria para investigar el asunto.

Parece que se trataba de un tiburón zorro de 2,80 ms. y 300 kgs.

La hipótesis que se maneja es que el animal accediera al mar interior a través del canal de Marchamalo y quedó varado por la escasa profundidad.

Se puede encontrar infomación más detallada en la prensa local: La Verdad y El Faro.

La tintorera

Según Alejandro Bayón, Director del mencionado Centro, “es el segundo escualo que aparece en la costa de La Manga en una semana, ya que el lunes (4 de diciembre) apareció una Tintorera en la zona”.

Tiburón zorro (Alopias Vulpinus)

Tiburón oceánico y también costero. Fácilmente identificable por su larga prolongación de la cola, que puede ser tan larga como el cuerpo.

Alcanza un máximo de 6 ms.

En el Mediterráneo es una especie frecuente. Más información en:

http://www.todopesca.com/fichas/mar/zorro.htm

http://www.amonline.net.au/fishes/fishfacts/fish/avulpinus.htm



*Corrección: No se trata de un tiburón zorro ( alopias vulpinus ) sino de una cañabota (hexanchus griseus). ¡Muchas gracias, Dave!

miércoles, diciembre 13, 2006

Ataque en Wharton Beach, Australia (II)

Continuación de "Ataque en Wharton Beach, Australia (I)"

Las autoridades

La playa Wharton permaneció cerrada todo el día posterior al ataque. Las autoridades iniciaron la búsqueda del tiburón en las aguas de la zona, desde el aire y por mar. Posteriormente el clima empeoró, obligando a abandonar la búsqueda.

A pesar de que un sector de la opinión pública, minoritario afortunadamente, pide que se mate al tiburón, las autoridades contemplan esto como “el último recurso” posible. Y lo harían solo en el caso de que el animal siguiese merodeando por la zona, cerca del público de las playas y mostrase “actitudes amenazantes”. Tony Cappelluti, encargado de “incidentes” del Departamento de Pesca del Oeste de Australia añadió: “Mucha gente, así como yo también, respetamos el hecho de que el océano es el dominio de los tiburones y los humanos entramos bajo nuestra propia responsabilidad. Pero si un tiburón está en un lugar donde la gente está bañándose y pone vidas en peligro, entonces no tendremos dudas en aniquilarlo.” Y declaró también que sin embargo, “nada se ganaría matando cada tiburón blanco que veamos en el área porque podría no ser el tiburón que atacó a Zak”.



Reacción local

Duke de Orleans es una zona muy popular de vacaciones, y después del ataque, toda su comunidad se encuentra en estado de shock y totalmente confundida.

La gente del lugar dicen que no recuerdan que nunca haya habido un ataque de tiburón blanco cerca de Wharton Beach. Y que no podría haber sido en peor momento que ahora, justo cuando comienza la temporada alta (allí es verano ahora).

Peter Hudson es el propietario del club de buceo y pesca “Esperance Diving and Fishing”, y dice que lleva más de 20 años realizando estas actividades en la zona y que conoce personalmente a Zak y a su familia. Manifiesta que “sin duda, Zak estuvo en el lugar equivocado, en el momento equivocado”, y que lo sucedido es “una horrible desgracia, que toda la ciudad lamenta profundamente”.

Dice que siempre se es consciente de la presencia de los tiburones blancos en la zona, pero como algo peculiar, extraño: “Nunca ha habido un ataque, llevamos más de 20 años en esta aguas en este negocio y nunca hemos ni siquiera visto al extraño tiburón blanco”. “Hemos realizado miles de inmersiones y nunca ha habido ningún problema, esto es indicativo de la mala fortuna en este caso.” “Si hemos oido historias de algún buceador buscador de caracolas que dice haber visto alguno, pero es algo muy raro. No como si estuvieran ahí todos los días”.


Pescador-explicación

Bindi Warrilow es pescador desde hace 30 años, incluyendo tiburones, y no está sorprendido de que haya tiburones blancos en la zona. Dice que esta época es justo el final de la migración de las ballenas y ha que esperar que los grandes tiburones blancos las sigan, atacando a las jóvenes y a las que están enfermas.

Pero opina que los ataques a humanos son algo extraño y totalmente aleatorio.

Dice que “hay pocos tiburones ahí fuera, pero siempre están ahí y con tanta gente en el agua, es prosible que a veces haya contactos”. También expresa que el agua de la zona de Margaret River-Augusta ha elevado un poco su temperatura, pero todavía es más fría que la de Esperance, y que eso es signo de que los tiburones blancos van a bajar hasta esa zona.


Antecedentes - Ataques en la costa oeste de Australia

En los últimos 6 años ha habido tres ataques de tiburón en el Oeste de Australia con resultados mortales.

En el año 2000, el empresario Ken Crew, de 49 años, falleció después de que una de sus piernas fuera arrancada por lo que se piensa que fue un tiburón blanco de 3,6 metros. El ataque tuvo lugar cerca de la popular playa Cottesloe, en Perth.

Cuatro años después, Brad Smith, de 30 años fue partido en dos por un tiburón blanco mientras practicaba surf en Gracetown, 290 kilómetros al Sur de Perth.

En Marzo de 2005 Geoffrey Brazier, de 26 años murió por el ataque de un gran tiburón blanco de 5,5 metros mientras realizaba snorkelling (buceo sin botella) en las Islas Abrolhos, a 64 Kms. de distancia de la costa oeste australiana.

En la imagen, Wharton Beach.