lunes, febrero 19, 2007
Video filmando a tiburón blanco
Esto es algo que a todos nos gustaría hacer, pero seguro que en el momento en que se acerca el tiburón nos arrepentimos de todos nuestros pecados por si acaso. ;-)
martes, febrero 13, 2007
Shark Shield SURF - Dispositivo antitiburones

Shark Shield, empresa australiana especializada en aparatos para ahuyentar tiburones, ha presentado un nuevo dispositivo, especialmente diseñado para tablas de surf.
El aparato tiene un peso de 355 grs., 80 grs. en el agua, y se coloca en la parte posterior de cualquier tabla. Cuesta unos 696$.
Funciona generando un campo eléctrico que el tiburón detecta mediante sus ampollas de Lorenzini, generando en el animal molestias y espasmos musculares cuyo resultado final es que el tiburón abandona la zona. El aparato genera un campo elíptico alrededor del surfista, de más de 8 metros de diámetro.
Una vez que el tiburón se aleja, no se producen más efectos sobre el animal. Y no afecta al resto de la fauna marina, según los fabricantes.
La empresa asegura que ha realizado numerosos test con resultados satisfactorios, y que el aparato resulta beneficioso para los propios tiburones, ya que además de no tener efectos sobre los mismos, más allá de las molestias si se acerca al campo de seguridad; al disminuir los ataques, se reducirían las peticiones para matar a estos animales, y además serían innecesarias las redes antitiburones, en las que tantos ejemplares, de esta y otras especies, quedan atrapados muriendo finalmente.
La verdad es que en principio parece una buena idea, ojalá que su funcionamiento sea todo lo eficaz que prometen.
lunes, febrero 12, 2007
Tiburón duende
Un tiburón duende de 1,3 metros de largo fue atrapado en las redes de un barco pesquero a una profundidad entre 150 y 200 metros. Personal del Tokyo Sea Life Park se hizo cargo del animal y el 25 de enero lograron trasladarlo con vida a las instalaciones del acuario, donde pudo ser mostrado al público. El animal falleció en la mañana del 27 de enero.
Los responsables del acuario indican que posiblemente se encontraba enfermo, ya que no se ha podido determinar exactamente la causa del fallecimiento (¿quizá la baja presión?) .
El tiburón duende o goblin shark (Mitsukurina owstoni) es un raro animal del cual se sabe muy poco, ya que debido a que vive en aguas profundas, ha sido observado muy raramente con vida.
Elementos característicos son la extraña forma de su hocico, inusualmente alargado y la coloración rosada de su piel.
Puede ser encontrado en aguas profundas de todo el mundo: Japón, Australia y Golfo de México han sido escenarios relativamente frecuentes. En Japón fue donde la especie fue descubierta.
No hay datos suficientes para saber la cantidad de ejemplares que existen actualmente de esta especie, así que la IUCN (International Union for the Conservation of Nature) no lo tiene clasificado como especie en peligro de extinción o amenazada.
domingo, febrero 11, 2007
Mid-Air Shark

Ximo Lizana presentará en la edición de ARCO de este año una singular escultura llamada "El tiburón en medio del aire" (Mid-Air Shark).
Se trata de un robot-tiburón nadando en el aire. Es una pionera "escultura" sin materia, que emplea la luz y avanzadas técnicas 3D para su visualización, una escultura virtual digital.
Mucha suerte para Ximo y nuestra felicitación por haber elegido este maravilloso animal cuya fuerza simbólica y sugerente es tal, que es capaz de mantener una obra de arte con su sola presencia.
viernes, febrero 09, 2007
Puerto Deseado: Capital Austral del Tiburón

Durante los días 10, 11 y 12 de febrero, tendrá lugar en Puerto Deseado (Patagonia, Argentina) el 39º Certamen De Pesca del Tiburón.
La zona donde se realizará el concurso será en el interior de la Ría Deseado, desde el Cañadón del Puerto hasta la Cueva de Piccinini. Y el lugar de reunión para la salida, pesaje, etc. será la Caleta del Zar. Las frías aguas de esta zona se caracterizan por tener unas costas escarpadas y una abundante fauna, destacando los pinguinos de Magallanes, lobos marinos, toninas y delfines australes. Durante los meses de verano acuden tres especies de tiburón, las cuales incluso utilizan el lugar como zona de cría. Son el gatopardo, el cazón y la pintarroja, que no son peligrosos para el hombre, pero son apreciados en la pesca deportiva.
A mí sinceramente no me gustan nada este tipo de certámenes, como el Monster Shark Fishing Tournament, cuya prohibición puede estar cerca, así que espero que disfruten mucho del fin de semana en ese país maravilloso, pero que tengan poco éxito en sus capturas.
lunes, febrero 05, 2007
Animación del Megalodon
Navegando por la red he tenido la fortuna de econtrar este video que me ha parecido de una calidad impresionante. Se trata de una animación creada por la gente de Scanline.
Aquí lo pongo en formato .avi, pero en su web lo podeis ver con una calidad mayor (he hecho la conversión lo mejor que he podido, pero... ha perdido un poco)en formato quicktime.
Expertos en la creación de CG, especialmente en el tratamiento de fluidos (agua, fuego, etc.) han colaborado en los efectos especiales de la película "Poseidon" y entre sus próximos proyectos se encuentra "300", la adaptación al comic de la obra de Frank Miller sobre la Batalla de las Termópilas, cuyo trailer ya he podido ver y es increíble.
Este video que pongo pertenece a una serie de escenas que han realizado como muestra de su trabajo. Y NO PERTENECE A LA PELÍCULA MEG (es algo que ellos mismos aclaran en su web).
Yo, que de las películas de megalodones nunca espero nada, porque me parece que todo está muy mal hecho (incluido los avances que he visto de MEG, que me parecen exagerados y un tanto irreales), me he quedado impresionado con este video. A ver qué os parece a vosotros.
Se trata de un megalodon que... bueno, mejor es que lo veais ;-)
domingo, febrero 04, 2007
Tiburón ballena en las Maldivas

sábado, febrero 03, 2007
Ataque en Cape Howe 23-01-2007 (II)

Continuación de Ataque en Cape Howe 23-01-2007 (I)
El equipo de los pescadores de orejas de mar.
Sin ninguna duda, Eric pudo escapar con vida de este extraordinario suceso gracias a la vestimenta y los útiles propios de su profesión y a gran cantidad de fortuna, claro.
En primer lugar, las gafas y el respirador, algo común entre los buceadores, que detuvieron el impacto directo de los dientes del tiburón sobre la cara.
En segundo lugar, el traje de buceo, el neopreno, de los pescadores de orejas de mar suele ser un poco más grueso que el utilizado normalmente por los submarinistas.
Lo que es más peculiar, en tercer lugar, es el chaleco que se emplea en esta profesión. Normalmente se suele usar un cinturón de plomo para descender y mantenerse en la profundidad deseada con el menor esfuerzo posible. Pero los pescadores de orejas usan un chaleco con tiras de plomo en lugar del cinturón. De hecho muchas veces Eric y su compañero y amigo Dennis Luobikis habían comentado que en caso de un ataque de tiburón, el chaleco podía salvarles la vida, lo que posteriormente sucedió, ya que el chaleco se llevó el mayor impacto del ataque, quedando roto.
Por último, la palanca para arrancar las orejas, el “hierro de orejas” (abalone iron) que Eric utilizó para golpear al tiburón en el ojo.
Declaraciones de Dennis
El compañero de profesión de Eric, Dennis Luobikis, de 52 años, se encontraba buceando junto a él en el momento del ataque y fue testigo directo del mismo, y ha realizado unas interesantes declaraciones.
Dennis ha comentado que en las últimas semanas habían tenido lugar varios avistamientos de tiburones blancos en la zona, debido probablemente a que las aguas están inusualmente frías para esta época del año (verano en Australia) en la zona, pero no se había escuchado nada relativo a ningún tipo de ataque o incidente. Ha añadido que lleva 36 años buceando profesionalmente en Eden y no tiene conciencia de que haya habido ataques de tiburones blancos en todos esos años en esa zona.
Ha comentado también, y esto es muy interesante, que los tiburones pasan cerca de los pescadores de orejas muy a menudo, pero éstos no se dan cuenta, ya que se encuentran trabajando boca abajo, mirando hacia el suelo. “Son gajes del oficio y hay que aceptarlos”, añade. Digo que es muy interesante porque es evidente que si el hombre fuera un objetivo para los tiburones blancos, y estos pasan a menudo cerca, habría un número muchísimo mayor de ataques. Y no es así.
En la imagen, Cape Howe
jueves, febrero 01, 2007
Ataque en Cape Howe 23-01-2007 (I)

A 400 kms. al sur de Sydney, se encuentra Cape Howe (Cabo Howe), cerca de la ciudad de Eden, en Nueva Gales del Sur. Como muchos otros lugares de Australia posee unas costas excepcionales, con maravillosas playas de arena fina y verdes parques naturales que llegan prácticamente hasta el agua. A menudo se define esta zona como el lugar “donde el bosque encuentra al mar”.
La flora y la fauna marina es aquí muy variada y abundante y, se encuentran con mucha facilidad habitantes propios de aguas frías, como gran cantidad de peces, moluscos, muy fácilmente ballenas (unos de los atractivos turísticos de Eden) en la época de migración y también hay tiburones blancos.
La oreja de mar
La oreja de mar es un molusco cuya carne es muy apreciada especialmente en Latinoamérica y sobre todo en Asia, siendo China su principal consumidor. En muchos países se ha restringido ya su captura, debido a que la gran demanda está diezmando su número y en California se está logrando cultivar en factorías con éxito. En Australia, que es uno de sus principales exportadores mundiales, todavía se puede coger libremente debido a su abundancia (variedad Haliotis australis), especialmente en Cape Howe, siendo una actividad bastante lucrativa para los buceadores. Hasta 120 dólares puede llegar a pagar el consumidor final por un kilo del molusco.
El ataque
Eric Nerhus es un pescador profesional de orejas de mar, tiene 41 años y el martes 23 de enero vivió la experiencia más impactante de su vida, sin duda ninguna. Ese día salió por la mañana con un grupo de compañeros y su hijo Mark de 25 años en varios botes para pescar unas cuantas orejas de mar.
A las 10:30 AM Eric y su compañero Dennis Luobikis se encontraban a unos 9 metros de profundidad. Había muy poca visibilidad porque el agua estaba revuelta y llena de algas en suspensión. Eric estaba pegado al fondo, siguiendo una hilera de orejas de mar que había encontrado y estaba concentrado, con la cabeza y los brazos hacia abajo, intentando separar con dificultad una oreja de mar que se encontraba fuertemente adherida a la roca.
De repente sintió un gran impacto y se vio sacudido violentamente hacia adelante. Cuando abrió los ojos se dio cuenta de que le rodeaba una completa oscuridad, al tiempo que notó una gran presión que le atenazaba con fuerza. Enseguida comprendió que estaba siendo atacado por un tiburón. El animal le atrapó por la cabeza, hombros y pecho. El brazo derecho y la cabeza quedaron completamente dentro de la boca del tiburón, un ejemplar de aproximadamente 3 metros. El tiburón mordió con fuerza a Eric, rompiéndole los huesos de la nariz, provocándole heridas en la cabeza y pecho, y provocando que el respirador saliera despedido de su boca. En su mano izquierda Eric tenía una especie de palanca de punta plana (“abalone iron”), que se utiliza para arrancar las orejas de mar, y golpeó con fuerza y repetidas veces al tiburón, tratando de darle en una de sus partes más vulnerables, el ojo.
El propio Eric cuenta que mientras estaba aprisionado dentro de la boca del tiburón, sintió como el animal comenzaba a agitar la cabeza de un lado a otro, y pensó que ese era el movimiento que los tiburones realizan cuando quieren arrancar un pedazo de carne y le entró una profunda desesperación porque no quería morir de esa manera, no quería ser “comida para peces”. El animal recibió los impactos en su ojo y abrió sus mandíbulas, liberando de esta manera al buceador que salió a toda velocidad, hacia la superficie.
Rescate
Mark, el hijo de Eric, se encontraba en el bote situado encima de donde Eric y Dennis estaban trabajando recogiendo los moluscos, y relató ante las cámaras de TV que vio emerger a su padre a toda velocidad del agua gritando: “¡Ayuda, ayuda, hay un tiburón, hay un tiburón!”. Mark acudió a toda prisa a sacar a su padre del agua y le pudo ver “envuelto en un gran charco de sangre roja”, cuando finalmente pudo subir a Mark al bote, éste decía continuamente, en estado de shock: “¡Llévame hasta la playa, llévame hasta la playa!”.
El resto de los buceadores que se encontraban en las lanchas cercanas le dieron a Mark primeros auxilios y llamaron a los servicios de emergencia. Muy rápidamente, a las 11:10 AM el helicóptero de rescate recogió a Mark y lo trasladó al Wollongong Hospital, donde fue tratado de sus heridas. Los doctores confirmaron que la cabeza del buceador estuvo completamente dentro de la boca del tiburón y que aunque había perdido sangre y tenía un ligero estado de shock, se encontraba perfectamente teniendo en cuenta la increible experiencia sufrida. De hecho esa misma noche, Eric realizaba sus primeras declaraciones sobre el ataque.
En la imagen Eric Nerhus durante su traslado al hospital
Continúa en Ataque en Cape Howe II
sábado, enero 27, 2007
Tiburón anguila (II)
En la red se pueden encontrar numerosos videos de la misma película que ha dado la vuelta al mundo estos días. Uno de los más largos que he encontrado es este:
El Acuario de San Sebastián, actualmente en remodelación, posee un ejemplar de esta especie de tiburón, que popularmente también puede ser conocido como tiburón gárgola. Se trata de una hembra ligeramente mayor en tamaño que el ejemplar japonés, ya que mide 1,86 metros.
El animal apareció muerto el 15 de diciembre de 1925 a unas 13 millas del puerto de San Sebastián, fue capturado y ha estado expuesto en una gran vitrina de cristal, conservado en alcohol. Actualmente, debido a las obras, está retirado en un almacén, aunque pronto podrá ser admirado otra vez.
Como curiosidad, en un foro de EEUU relativo a la noticia, he leido un comentario que me ha llamado la atención. Dice: “Mi esposa es de Taiwan y dice que en su país estos animales están considerados como un manjar”. ¡Esperemos que no encuentren muchos, y menos vivos!