jueves, abril 27, 2006

MEG


Steve Alten es autor de una trilogía llamada MEG, referiéndose al mítico “Carchadoron Megalodon”, el mayor predador marino que jamás ha existido, “abuelo” del actual “Carchadoron Carcharias”.

La sinopsis del primero de sus libros es la siguiente: En una inmersión secreta en uno de los lugares más profundos del Océano Pacífico un buceador, Jonas Taylor, se encuentra cara a cara con “el predador más feroz del reino animal”, el megalodón. Sobrevive al encuentro, pero sufre un desorden mental causado por el stress postraumático. Decide abandonar el submarinismo, y se aleja totalmente del mar. Pero un viejo amigo necesita su ayuda y tiene que volver a sumergirse en un minisubmarino a unas profundidades mayores de las que nunca ha estado. Allí descubre que el megalodón va a ir hacia la costa, hacia aguas superficiales. Y si esto ocurre, ya nadie volverá a estar seguro en el mar.

Por cierto, el nombre de Jonas no es casual, hace referencia al pasaje bíblico donde el profeta Jonás es tragado por una “ballena”. Han surgido muchas teorías que piensan que este hecho ocurrió realmente, pero que la desaparición de Jonás fue debida a un ataque de tiburón blanco.

Y todo esto viene, además de dejar constancia de la existencia de estos libros relacionados con tiburones, para anunciar que está comenzando el rodaje de la película basada en esta trilogía. Se llamará MEG y el estreno está previsto para 2007. Está dirigida por
Jan de Bont, cuyas obras más famosas son Speed, Twister y Lara Croft.

viernes, marzo 03, 2006

"Tiburones-espía"


Esta es una de esas noticias que parece de ciencia-ficción, y que, desgraciadamente revela cómo el hombre no tiene escrúpoulos en su carrera para abusar de la naturaleza y sus criaturas sin ningún límite.

En Estados Unidos se están llevando a cabo experimentos para "teledirigir" los movimientos de los tiburones, mediante implantes neuronales que estimulan distintas zonas del cerebro responsables de funciones motoras. Estos estudios ya se han realizado en otros animales, como ratas y otros peces y ahora se han realizado en tiburones, parece que con éxito.
Los experimentos se han realizado en un gran estanque en Boston, y el próximo paso sería realizarlos en mar abierto en Florida, soltando tiburones azules en los que actualmente se estarían colocando estos implantes.

Desgraciadamente la finalidad de todo esto no podía ser otra que militar. El proyecto, financiado por la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), pretende utilizar a los tiburones para seguir rastros químicos, barcos "enemigos" y realizar funciones de espionaje.

Esperemos que todo esto no llegue a buen puerto y que no desencadene más odios y matanzas contra el tiburón, que bastante castigada está su imagen ya.

sábado, febrero 11, 2006

Tragedia en Amity Point, Australia


El sábado 7 enero de 2006 se produjo el primer ataque de tiburón del 2006, con resultado fatal. La víctima fue Sarah Whiley, de 21 años y residente en la cercana Brisbane, en Australia. Se encontraba pasando unos días de vacaciones con el grupo cristiano al que pertenecía, en Amity Point, un popular destino turístico de playas paradisíacas, situado en North Stradbroke Island. Hacia las 5 de la tarde Sarah y tres de sus amigos, se dirigieron a Flinders Beach para darse un baño. Debido a una tormenta habida la noche anterior, las aguas normalmente transparentes, se encontraban más turbias de lo habitual. De todos modos la temperatura era excelente (en estas fechas es verano en el hemisferio sur) y en la playa se encontraban numerosas personas, tanto dentro como fuera del agua. También había a corta distancia pescadores de caña y un chico en una barca limpiando los peces que había capturado, echando los restos al mar. Según varios testigos, Sarah se encontraba cerca de la costa, aproximadamente a unos 15 metros de la orilla, jugando con dos amigos y, probablemente su pequeño perro. La profundidad en ese momento era escasa, llegando a cubrir entre la cintura y el pecho.De repente sus acompañantes vieron como desaparecía unos 6 segundos debajo de la superficie del mar y al emerger la escucharon gritar: - ¡Shark! (tiburón, en inglés). En principio, pensaron que se trataba de una broma, hasta que vieron la sangre en el agua. Dos pescadores fueron los primeros en reaccionar, llegaron hasta Sarah y la sacaron del mar despositándola en la arena, para darle los cuidados posibles, mientras llegaba la ayuda médica. El estado de la joven era dramático; había perdido ambos brazos a la altura del codo y sufría grandes y profundas heridas en piernas y torso. Los presentes trataron de contener la abundante hemorragia con toallas de playa, hasta que llegó el helicóptero que trasladó a la joven hasta el hospital más cercano, el Princess Alexandra en Brisbane. Sarah falleció por el shock y la pérdida de sangre 50 minutos después del ataque. Las playas fueron cerradas durante 48 horas, para evitar nuevos incidentes.


La imagen que acompaña este post es la de la playa donde ocurrió el suceso, unas horas después, con el cartel auténtico que puso la policía al cerrar la playa.

lunes, febrero 06, 2006

Competición de natación interrumpida


Como si de una película sobre tiburones se tratara, ayer, domingo 5 de febrero, tuvo que ser suspendida repentinamente una competición de natación en mitad de su desarrollo y los nadadores rápidamente sacados del agua, al avistar un tiburón de aproximadamente 3'5 metros acechando a los competidores desde una distancia cercana.

Sucedió ayer en Sidney, Australia. Se trataba de la
Cole Classic, una carrera de 10 Kms. que se celebra todos los años en Manley, una zona periférica de Sidney. Participaban algunos de los mejores nadadores australianos de larga distancia, así como dos futuras promesas olímpicas; Zeke Zimmerman and Shelley Clark, según informa el Herald Sun australiano.

La carrera transcurría con normalidad y todavía quedaba la mitad del recorrido,cuando los botes de la organización divisaron una larga aleta dorsal en la superficie del mar, a unos 150 metros del nadador que iba en cabeza. Rápidamente se acercaron las barcas de salvamento y comenzaron a sacar del agua a todos los participantes. La dirección de la competición tomó sin dudarlo esta decisión, para prevenir males mayores.

En la página oficial de la competición (cuyo enlace está al principio de la nota), en la sección de resultados, indican que la "2006 10k North Head Challenge" fue suspendida por motivos de seguridad cuando transcurrían 5 km. de la prueba.

jueves, febrero 02, 2006

Salvapantallas


El estupendo salvapantallas Sharks, Terrors of the Deep llega a su segunda versión.
Contiene distintos fondos, efectos de luz, noche, sonido, y sobre todo, magníficas animaciones de las más conocidas especies de tiburón. Muy configurable, se puede seleccionar desde un solo tipo de fondo hasta la totalidad, pudiendo elegir también el tiempo de rotación. Están disponibles varias escenas: arrecife, mar abierto, migración (con una nube de tiburones martillo "volando" por nuestra pantalla), un pecio. Todos ellos con variaciones de efectos del luz y alternancia entre el día y la noche.
Los tiburones que aparecen son animaciones 3D que se deslizan con suavidad, dando una sensación de gran naturalidad. Las especies disponibles son:
  • Tiburón blanco
  • Tiburón tigre
  • Tiburón sarda o toro
  • Mako
  • Tintorera o tiburón azul
  • Tiburón leopardo
  • Tiburón ángel
  • Tiburón martillo
  • Tiburón de puntas negras
  • Tiburón limón
  • Tiburón gata nodriza
  • Manta-raya

Se puede descargar en el enlace indicado al principio del post una versión demo y, si nos gusta, su precio es muy asequible.

¡Muy recomendado!

martes, enero 31, 2006

Taranaki



Taranaki es una bella región situada en la costa oeste de Nueva Zelanda. Es un importante destino turístico que cuenta con numerosos lugares para visitar, destacando entre ellos el Monte Taranaki (Egmont volcano) y una gran línea costera con playas, adecuadas incluso para la práctica del surf. También tiene un importante puerto y una gran industria pesquera.

Sin embargo, en estos días el ambiente se encuentra un poco revuelto debido a los numerosos avistamientos y encuentros ocurrridos con un gran tiburón blanco. Según los numerosos testigos se trata de un ejemplar de un tamaño inusual de ¡alrededor de 6 metros de longitud!

El domingo 22 en Manuaku Heads, tres pescadores se encontraban faenando a borde de su bote y se vieron súbitamente obligados a abandonar su actividad y todos sus redes y aparejos, cuando vieron al tiburón dirigirse hacia ellos, un animal, según su testimonio, mayor que su barco de 6 metros.

Otro de los hechos tuvo lugar unos días antes durante una regata de yates que salían desde Port Taranaki. Dos de los competidores vieron con un terror como una gran aleta dorsal pasaba entre medias de sus dos barcos, por cierto, mucho mas pequeños que el tiburón.

Bryan Williams, portavoz del Department of Conservation, ha dicho que los últimos avistamientos confirman la presencia de al menos, un gran tiburón blanco merodeando por la costa norte de Taranaki. Añadió que probablemente esto se debe a que es la época de nacimientos de la población local de focas. Se ha lanzado un aviso a todos los nadadores, especialmente de Fitzroy Beach, y se ha pospuesto una investigación sobre la población de peces en la zona que incluía actividades de buceo, al menos durante dos semanas.



viernes, enero 27, 2006

En 20 años nos podemos quedar sin tiburones


El "aleteo", en inglés "shark finning", es una práctica especialmente cruel que consiste en capturar un tiburón y cortarle las aletas para su posterior venta. El animal, todavía vivo, es arrojado al mar, ya que no se considera que el resto de su cuerpo tenga valor comercial. Podemos imaginar el sufrimiento del pobre animal, mutilado salvajemente, al que, incapaz de maniobrar o desplazarse, solo espera una muerte agónica, bien por asfixia o por ser comida para otros tiburones o peces.
El caso es que, además de la terrible insensibilidad que supone matar un animal solo para quitarle las aletas, tirando el resto, el destino de esta pieza es... la sopa. ¡Se sacrifica un animal entero para que una pequeña parte de su cuerpo termine siendo un plato de comida! Naturalmente, me estoy refiriendo a la famosísima sopa de aleta de tiburón.

Es muy difícil saber cuántos tiburones son capturados y muertos cada año en todo el mundo, ya que es una práctica ilegal (pero frecuentemente consentida) en muchos países y no hay registros oficiales. Pero se calcula que son unos 100 millones de ejemplares al año. A este ritmo, es posible que en 20 años extingamos a este increíble y maravilloso animal.
Entonces, ¿quién es el asesino, el hombre o el tiburón?

Desde este humilde blog nos sumamos a la lucha para evitar esta situación y acabar con esta práctica "inhumana".

jueves, enero 26, 2006

Apertura del blog tiburones


Hola a todos. Me apasionan los tiburones. Ése es el motivo que me impulsa a abrir este blog.

Como no soy buceador, ni pescador, ni nunca he visto un tiburón en el agua estando yo en ella, no tengo noticias ni historias de primera mano. Aprovechando las enormes posibidades que nos da internet y esta maravillosa época que nos ha tocado vivir (tecnológicamente hablando, al menos) creo que es posible acceder a mayor información de la que nunca hemos podido tener al alcance de la mano: podemos ver periódicos de otros paises, allí donde ocurre la noticia, consultar monografías, artículos, mapas, etc. Me gustaría ir conociendo y compartiendo todos estos recursos. Internet, vuestros comentarios, historias, opiniones, imágenes, etc. serán la fuente de contenidos de este humilde blog.