lunes, diciembre 03, 2007

Grabado Niel Stensen


Niel Stensen, nacido en Copenhague, en 1638 fue un gran geólogo y anatomista. Cursó sus estudios en su Dinamarca natal y pronto se trasladó a Francia e Italia, donde también fue conocido como Nicolas Steno.

Durante su estancia en este último país, fue capturado por pescadores en 1666 en Livorno, y hablamos del Mar Mediterráneo ;-), un gran tiburón blanco. Fernando de Médicis, gobernador de la región Toscana y gran mecenas ordenó que el animal fuese llevado hasta Stensen, para su estudio. La cabeza fue diseccionada y Stensen publicó los resultados de sus investigaciones en 1667, y realizó uno de los primeros grabados que se conocen sobre un tiburón, que es la imagen que acompaña a este post. A pesar de ser uno de los mejores grabados antiguos sobre tiburones, de los menos fantasiosos; no pudo evitar ese aspecto "cánido" con que antiguamente se "adornaba" a los escualos siempre que se representaban.

Fósiles

Los dientes del gran blanco llamaron la atención del científico, porque le recordaban ciertas formaciones embebidas en piedras que encontraban con cierta frecuencia. Sus contemporáneos llamaban a este fenómeno "glossopetrae", o lenguas en piedra.

El naturalista romano Plinio el Viejo sugería que estas formaciones caían del cielo o directamente de la luna. Otros autores opinaban que crecían en el interior de las rocas. Naturalmente hoy sabemos que hablaban de los fósiles.

viernes, noviembre 30, 2007

Avistamientos en Byron Beach


Después del suceso de hace unos días, donde dos adolescentes tuvieron que encaramarse a una estructura, para evitar un tiburón que habían divisado; los avistamientos han continuado en la misma zona de Byron Beach. A pesar de ello, ya conocemos a los australianos ;-), la población continúa disfrutando de las playas.

Esta imagen fue tomada desde un helicóptero el pasado día 27 de noviembre, se avisó a los bañistas de la presencia del animal y no sucedió nada reseñable.

martes, noviembre 27, 2007

Tiburones martillo en Baja California


Varios ejemplares de cornudas o tiburón martillo, sphyrna zygaena, han sido vistos estos días en el malecón de La Paz, en México, Baja California.
Esta es una zona con presencia habitual de esta especie, pero en esta ocasión se han visto ejemplares adultos, de 2 a 3 metros, muy cerca de la playa, sembrando inquietud entre los turistas y los habitantes de la zona. Según el experto en elasmobranquios Carlos Villavicencio, se encuentran en actividad reproductiva.

Parece ser que algunas personas se han atrevido a introducirse en el agua, llegando incluso a tocar a los animales, sin que haya ocurrido ningún incidente. Pero si ocurriera, nadie debería extrañarse ni lamentarse después, ya que la imprudencia de algunas personas no tiene límites.

El sphyrna zigaena se encuentra en la IUCN Red List, lista de especies amenazadas de extinción, en nivel de bajo riesgo. Pero si la sobrepesca continúa, esta consideración podría cambiar a peor.

En la imagen, algunos de los ejemplares avistados.

domingo, noviembre 25, 2007

Sharpple: Tiburón-manzana


Esta foto, procedente de Flickr, ha sido número 1 en búsquedas y en algunas categorías de esa web.
Alegra ver la fuerza que tiene la imagen del tiburón como icono, ya que es indudablemente una fuente constante de inspiración para los artistas actuales.

Quiero recordaros que haciendo click sobre la foto se puede ver un poco más grande, y vale la pena hacerlo para apreciar el gran trabajo hecho en el interior de la boca del tiburón. Realmente, la imagen en su conjunto tiene mucha fuerza y hay un gran uso del color.

sábado, noviembre 24, 2007

Tiburón merodeando


El 22 de noviembre dos adolescentes de 14 años se encontraban bañándose en Byron Bay, Australia, aprovechando que ya se está acercando el verano austral, cuando de repente divisaron una gran sombra que se acercaba hacia ellas, que identificaron rápidamente como un tiburón. Rápidemente gritaron: "¡Cuidado, un tiburón!", y presas del pánico se encaramaron a una estructura que afortunademente había cerca de donde se encontraban, que es el momento que recoge la imagen.
Durante unos momentos perdieron de vista al animal, pero poco después, según cuentan, lo volvieron a ver, esta vez más cerca.

Alertados por sus gritos, los socorristas se acercaron en un bote inflable hasta donde se encontraban las chicas y las rescataron sin ningún incidente. Se encontraban asustadas, pero sin haber sufrido daños.

Posteriormente se estableció un dispositivo, pero no se volvió a ver al tiburón en la zona. Algunos expertos manifiestan que es raro que se acerquen tanto en esta época, pero hace unas semanas, una mujer a bordo de su kayak sufrió un incidente con otro tiburón muy cerca de este punto.

jueves, octubre 18, 2007

Tiburón blanco en Tossa de Mar


Un tiburón blanco en el Mediterráneo y en una playa española.
Albert ha seguido esta historia, estás son sus palabras:
Me ha interesado siempre esta historia del tiburon blanco de tossa, aparte de por ser un tiburon, evidentemente, porque una semana antes de que apareciera, estuve con un amigo, intentando hacer esqui acuatico, en la mar menuda (tossa de mar), y como me pasé mas tiempo dentro del agua , flotando, a unos 500 metros de la costa, que derecho encima de los esquiis, cuando lo pienso, siempre me entra un acojone considerable. y ayer encontre por fin algo grabado del tema.
esto es lo que leí:


Hola,
Corría una mañana d’un 17 de noviembre de 1992, yo por entonces tenía 9 años. Ese día llegó mi padre todo alterado a casa. Esa mañana, en su jornada de servicio matinal por la costa catalana de Tossa de Mar, donde prestaba servicio como Guárdia Civil (hoy ya en la reserva “jubilado”), vió un tiburón blanco de casi 5 metros sobre las 8 de la mañana. Rapidamente dió aviso a sus superiores y a las autoridades civiles del pueblo, que lo acusaron de borracho y de no saber que se decía… Más de 30 años al serivico del ciudadano y los incompetentes politicos de turno y los mandos superiores de la guardia civil, muy inteligentes ellos, acusando a un ejemplo ha seguir por muchos guardias civiles, de borracho… Pero bueno, eso no viene al caso. Lo importante es que el tiburón estuvo todo el día por las aguas de Tossa de Mar paseando tranquilamente… por suerte, sobre las 7 de la tarde apareció barado en la playa de la mar menuda de dicha localidad, aún vivo pero con evidemtes símptomas de debilidad, murió tras 3 horas de agonía, pobre animal.

Todo un documento, ¡gracias Albert!

Hilo en el Foro sobre el tema, click aquí.

domingo, octubre 14, 2007

Gran acogida de la I Semana del Tiburón


Hoy termina la I Semana del Tiburón, que ha tenido lugar del 8 al 14 de octubre. Los actos han tenido una gran acogida y yo creo que la visión del gran público está empezando a cambiar su imagen sobre estos magníficos animales.
Por ejemplo, en el Acuario de Gijón, según informa elcomerciodigital.com
"La I Semana del Tiburón organizada por el Acuario gijonés para intentar concienciar del peligro de la pesca indiscriminada, está teniendo muy buena acogida en la ciudad. En apenas seis días, el Acuario ha recibido 400 trabajos para el concurso infantil de dibujos '¿Qué es un tiburón para ti?'. El plazo para participar en este certamen, cuyos ganadores se darán a conocer la próxima semana, culmina hoy, según confirmaron sus organizadores. La iniciativa pretende alertar sobre los riesgos que corre esta especie que debido a su baja fecundidad y madurez tardía, tiene una población incapaz de recuperarse y reproducirse al ritmo en que se producen su capturas. "

lunes, octubre 08, 2007

I Semana Europea de los Tiburones

Comienza hoy, 8 de octubre, la I Semana Europea de los Tiburones. Se trata de una semana que aglutina "actos educativos para la conservación de los tiburones", nos informa Oceana, que junto a Shark Alliance, organizan y promueven esta magnífica iniciativa:

"Europa cuenta con una de las flotas pesqueras más grandes del mundo, incluyendo algunas dedicadas a la captura de tiburones. La falta de planes de gestión en la Unión Europea para los tiburones ha provocado una drástica reducción de las poblaciones en Europa. La Semana Europea de los Tiburones servirá para denunciar este alarmante declive en las poblaciones europeas de tiburones, así como el papel de Europa en el comercio mundial de tiburones y productos derivados de sus cuerpos y la amenaza que las deficientes políticas de protección representan para estos animales a nivel mundial."

Colaboran los siguientes Acuarios, donde se celebrarán diversos actos: Zoo Aquarium de Madrid, Faunia de Madrid, el Acuario de Gijón, L’Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el Aquarium de San Sebastián, L’Aquarium de Barcelona, el Museo Marítimo del Cantábrico de Santander y el Aquarium Finisterrae de La Coruña.

También se puede Firmar una “aleta” en Internet bajo el lema de ¡Cada Aleta Cuenta! y animar a familia, amigos y compañeros a que lo hagan también.
Yo ya he firmado la mía. Felicito a Shark Alliance y Oceana por este tipo de iniciativas.

miércoles, octubre 03, 2007

100.000


Ya hemos sobrepasado las 100.000 páginas vistas. ¡Seguro que la mitad son entradas mías! ja, ja. Es broma, la verdad es que tengo un sistema para que mis visitas no se contabilicen, aunque de mis familiares y amigos, no digo nada;-)

Ya en serio, es positivo que la mayoría son de este año (el blog tiene 1 año y 9 meses de vida aprox.) y la media va en aumento. Lo importante es que sirva para conocer más de cerca a este fascinante animal, borrar la imagen transmitida por "Jaws" de despiadada máquina de matar, y ser conscientes de que su supervivencia está en peligro.

¡Save the sharks! Y muchas gracias a todos por el apoyo y el interés.

martes, octubre 02, 2007

The headington shark


El tiburón de Headington. Un tiburón blanco empotrado en el tejado del número 2 de New High Street en Oxford (Inglaterra).
Se trata de una sorprendente escultura de 203 kgs. y 7,62 metros de longitud, creada por John Buckley, titulada (paradójicamente) "untitled 1986". Fue inaugurada el 9 de agosto de 1986, en el 41º aniversario de la bomba atómica sobre Nagasaki, lo que parece dar significado a esta obra, algo referente a la impotencia ante determinadas situaciones.

Desde el momento de su inauguración la escultura estuvo rodeada de controversia, y han sido varios los intentos de retirarla por parte del Oxford City Council, alegando la falta de permisos para erigir una obra de esa altura y la falta de seguridad. Aunque finalmente, gracias al empecinamiento de Bill Heine, el propietario del inmueble, y una vez demostrado que la obra está firmemente anclada y no ofrece peligro de ningún tipo; el tiburón continúa en el tejado.
Lo cierto es que la escultura goza de muchas simpatías entre los habitantes de la zona y todavía es un foco de interés turístico y cultural.

Actualmente John Buckley, para conmemorar el 21º aniversario de la escultura se ha embarcado en un proceso de restauración, principalmente de repintado, que todavía no ha concluido.