lunes, noviembre 09, 2009

Tiburón blanco sonriente



Sorprendentemente, esta imagen de un tiburón blanco de casi 5 metros, tomada en las Islas Guadalupe el pasado agosto por el experimentado buceador Amos Nachoum ha dado la vuelta al mundo, convirtiéndose en una de las más vistas del mundo durante esta semana.
Ha aparecido en multitud de publicaciones, como "curiosidad". Si sirve para mejorar la idea que la gente tiene sobre estos animales, bienvenido sea el revuelo armado.

Amos Nachoum ha realizado unas magníficas declaraciones respecto a la popular foto: "Yo estaba 100% seguro (mientras hacía la foto sin jaula). Estos animales no son las feroces criaturas mostradas en "Tiburón". El peligro está en tu mente".

Muchos medios han comparado la imagen con el simpático personaje "Bruce" de la película de Pixar "Buscando a Nemo"



Pero yo pienso que lo más interesante de todo es publicar otras fotos de la sesión de Amos en Guadalupe como la que podéis ver más abajo. El buceador a escasos metros del gran tiburón blanco sin jaula, ni protección ninguna. Desgraciadamente, pocos medios han comentado este aspecto, que tanto hubiera hecho para seguir desmitificando al tiburón blanco como ciega máquina de matar.



Si quieres participar, haciendo click aquí puedes acceder al hilo abierto por Dave en el foro sobre este tema, con más fotos de tiburones "sonrientes".

sábado, noviembre 07, 2009

Cocodrilo come tiburón



En la península de Cobourgh, Australia, un grupo de pescadores logra capturar un pequeño tiburón y aunque tenían intención de liberarlo, observan que un cocodrilo también se ha fijado en la presa. Optan por dejarlo en tierra y el cocodrilo (marino) lo atrapa.

viernes, noviembre 06, 2009

Quinto tiburón blanco en Monterey Bay Aquarium, liberado


El quinto tiburón blanco en exhibición en el Monterey Bay Aquarium, una joven hembra, ha sido liberado el pasado 4 de noviembre. Ha estado en el acuario desde al pasado 26 de agosto. El tiburón anterior a éste sólo estuvo 11 días en exhibición.

El motivo de que fuera devuelto al océano ha sido su reciente comportamiento agresivo. Jon Hoech, uno de los responsables del acuario, explica que uno de sus objetivos principales al exhibir al tiburón blanco es cambiar la idea que la gente tiene de esta especie. Y añade que el animal les indica cuándo es el momento de ser liberado, y en este caso, claramente ya había llegado ese momento.
Como el resto de los tiburones liberados anteriormente, este ejemplar ha sido documentado y etiquetado, para seguir y estudiar sus movimientos futuros.

En la imagen, el ejemplar todavía en exhibición.

miércoles, noviembre 04, 2009

Saving Sharks - instalación



La sociedad para la conservación de animales Sea Shepherd y las tiendas LUSH (venden cosméticos y alimentos "biológicos") han realizado una instalación en el centro de Londres para llamar la atención sobre la matanza de tiburones que los humanos realizamos cada año.

"Humans kill 100 million sharks a year
...and for what?
Sharks are in Danger"
  • shark fins for a tasteless bowl of soup
  • shark teeth for jewelry
  • shark jaws for tourist souvenirs
  • shark skin for leather wallets/belts
  • shark cartilage capsules and powders for phony medicinal cures
  • shark liver oil for cosmetics/skin care products

"La humanidad mata 100 millones de tiburones cada año... ¿para qué? Los tiburones están amenzados. Aletas de tiburón para un plato de sopa sin sabor. Dientes de tiburón para joyería. Mandíbulas de tiburón como recuerdo para turistas. Piel de tiburón para carteras de cuero y cinturones. Cartílago de tiburón para cápsulas y polvos para falsos remedios medicinales. Aceite de hígado de tiburón para cosméticos y productos para el cuidado de la piel."

Textos más amplios, con multitud de datos e imágenes, sobre esta matanza y la práctica del aleteo, se pueden encontrar en la página de Flickr de Miriam Godet y en la web de Sea Shepherd, campaña Defending Sharks.

martes, noviembre 03, 2009

Polémica sobre The Reef 2010


En 2010 está previsto que se estrene la película de tiburones (género "killer-shark"), The Reef.

Filmada en Hervey Bay, Queensland, el film trata sobre 5 jóvenes que navegan por la Gran Barrera, cuando su yate se hunde. Están desprotegidos, en mar abierto y son acosados por un gran tiburón blanco.

Antes de su estreno, este argumento está provocando las protestas de los operadores turísticos locales, quienes temen que se provoque una ola de miedo y la gente deje de visitar la zona.

El productor Michael Robertson, ha replicado que el efecto será todo lo contrario. Señala que otras cintas de terror ambientadas en Australia: Rogue (cocodrilo gigante en el norte) y Wolf Creek (locales sanguinarios torturan a los visitantes) han hecho aumentar el turismo en esos lugares. Agrega que además, en ningun momento se menciona la Gran Barrera australiana, sino que se trata de una localización "genérica".

El debate está servido, aunque esto no hace más que dar más propaganda a la película, que por supuesto, no me pienso perder y de la que hablaré más ampliamente en su momento.

sábado, octubre 31, 2009

Tiburón blanco ataca kayak en Portland




El suceso ha ocurrido frente a la playa Nunns, Portland, estado de Victoria, Australia, ayer 30 de octubre de 2009.
Todavía no hay mucha información, pero parece ser que el tiburón atacó y mordió la embarcación deliberadamente hasta provocar la caída al agua del ocupante. El cual se salvó al ser recogido por un bote que oportunamente pasaba por allí.
De momento se dice que se trataba de un tiburón blanco de unos 3 metros.

Si se produce más información, la añadiré en el post.
La única fuente que ha dado la noticia hasta este momento es la radio ABC News.

Solo puedo añadir que esta es sin duda una "zona de tiburones", no es el primer incidente que tiene lugar en estas aguas.

Update: El kayaker se llamaba Rhys Gadsden, de 27 años. Confirma que el tiburón atacó deliberadamente su canoa y dice que le golpeó 5 o 6 veces en la cabeza al animal, hasta que cayó al agua, donde permaneció unos 16 minutos flotando, con la lógica tensión, hasta que pasó la embarcación que le recogió.
Dice que no sabía qué hacer, ni dónde estaba el tiburón, sólo que no quería chapotear para no hacer volver de nuevo al animal. Y que no piensa vover al agua.

Una experiencia terrorífica, la verdad. Pero no hay que olvidar que si el tiburón hubiera querido atacarle (por lo que sea, le llamó la atención el kayak, no es la primera vez que ocurre), él ya no estaría aquí.

viernes, octubre 30, 2009

“Los Martes del Oceanogràfic” dedicado a los tiburones




L'Oceanogràfic (en la Ciudad de las Artes y las ciencias de Valencia) en la sexta edición de su ciclo de conferencias “Los Martes del Oceanogràfic”, que se celebrarán del 10 de noviembre al 1 de junio de 2010 en el auditorio Mar Rojo tratará sobre los tiburones:

"...este ciclo de conferencias abordará como tema central a uno de los grupos zoológicos que han visto su diversidad y población más mermadas y que mayores implicaciones tienen sobre el correcto equilibrio de los ecosistemas.

En esta sexta edición, prestigiosos expertos internacionales informarán sobre sus experiencias y conocimientos en campos como la biología y comportamiento; ecología y conservación: rol de los tiburones en los ambientes marinos; pesquerías, comercio y gestión de poblaciones; conservación “ex situ”. Manejo en condiciones controladas: acuarios; así como en relación a las técnicas más avanzadas de filmación en su ambiente natural: documentalistas.

Así, “Los Martes del Oceanogràfic”, cuyas sesiones se celebrarán a las 18:00 horas en el Auditorio Mar Rojo, contará con la participación de especialistas de centros como el Virginia Institute of Marine Science, el UBC Fisheries Centre –Mexico, el Nature Bureau International, del European Shark Research Bureau de Gran Bretaña o del Monterey Bay Aquarium, entre otros, así como responsables de la filmación de estos fascinantes animales para la que será una de las producciones audiovisuales más espectaculares sobre la vida en los océanos, “Oceans”."


Estamos de enhorabuena, tanto por la iniciativa de dedicar al tiburón este ciclo, como por la imagen que del mismo se desprende alejada de tópicos y con referencia a su delicadísima situación actual. Esta es la realidad y no las películas y conversaciones de machos de taberna o de foros varios (yo ya me entiendo, seguro que alguno más también lo hace).

miércoles, octubre 28, 2009

Tiburón blanco devorado II

blog tiburones shark


Un tiburón blanco de 3,3 metros ha aparecido en una línea de cebo parcialmente devorado con dos grandes dentelladas en su cuerpo.
El hallazgo ha tenido lugar en Stradsbroke Island, Queensland, Australia, un lugar paradisíaco donde hace casi cuatro años tuvo lugar un terrible ataque en la persona de Sarah Wihley, que fue tratado en uno de los primeros artículos de este blog.


La fuente original del artículo (en inglés) está disponible haciendo click aquí y hay una traducción del mismo en el blog esencia 21.

A continuación un video con el reportaje en TV sobre este asunto:



¡Gracias rcampins por el enlace!

lunes, octubre 26, 2009

Tiburón blanco saltando en Santa Mónica

El fotógrafo Randy Wright, del que hace unos días comentábamos en un post anterior su "cámara-tiburón", ha realizado esta impresionante serie de fotografías de un tiburón blanco saltando fuera del agua en la famosísima playa de Sunset Beach (Orange County, California).

Las imágenes fueron captadas el 3 de Octubre de 2009. Randy se encontraba en su kayak, a 200 metros de la costa, realizando investigación de campo voluntaria para el Shark Research Comittee. Desde los años 60 se venía diciendo que en esa zona exactamente periódicamente se podía ver actividad de grandes tiburones realizando incluso saltos fuera del agua. Randy quería comprobar si esto podía ser cierto, y a lo largo de cuatro horas qRandy estuvo en su kayak realizando fotografías de cualquier movimiento sobre la superficie del mar. De vez en cuando incluso escuchó sonidos de algo que caía pesadamente sobre el agua, e instintivamente se giraba y tiraba fotos en esa dirección. Incluso una vez llegó a entrever mientras giraba la cabeza algo grande color grisáceo que caía sobre las olas. Cabía la posibilidad de que fuesen delfines, pero Randy no había observado ningún signo de ellos nadando o respirando en todo ese tiempo.

Exactamente a las 9:00 AM nuevamente notó un movimiento hacia su izquierda, y rápidamente tiró 4 fotografías más en esa dirección. Lo mismo ocurrió hacia las 10:00. y desde esa hora hasta las 11:23 ya no observó ninguna actividad.

Al revelar las fotos pudo ver con enorme sorpresa que las imágenes 73, 74, 75, 76 contenían uno de los legendarios "breaching shark" y su secuencia de salto. Analizando lo que aparece en las fotos, los patrones de color gris y blanco en las aletas pélvicas, forma de la aleta dorsal, etc. se llegó a la conclusión de que se trataba de un tiburón blanco (Carcharodon Carcharias) de una longitud estimada entre3 y 3 1/2 metros.

La serie de fotos mencionadas es la que aparece a continuación:












Todas las imágenes son propiedad del SRC y Randy Wright y están expuestas aquí, como siempre, con finalidad informativa.

domingo, octubre 25, 2009

Miami Shark (juego)



Miami Shark es un juego en flash que se puede jugar online. Por supuesto, la idea es que el tiburón es un máquina de comer, incluso helicópteros y aviones. En el juego, tomamos el punto de vista del tiburón y tenemos que comernos todo lo que vemos para hacer puntos.
Como curiosidad y por si queréis echar un rato. Se accede a la página donde está el juego haciendo click aquí o sobre la imagen.