sábado, junio 17, 2006

Ataques de tiburón en Canarias



Yahoo! Respuestas es un servicio del tipo “social”, de la llamada Web 2.0, que ha tenido una gran acogida desde su apertura en otros paises. Se trata de un servicio, que se abre en estos días en España, que se integra con el resto de la comunidad Yahoo!; (Mail, 360, posibilidad de agregar las respuestas a blogs, suscripción a las feeds RSS, etc.) que permite lanzar una pregunta a dicha comunidad y recibir respuestas, que otorgan puntos a las personas que contestan. Los puntos permiten realizar más preguntas.
Lo mejor de todo es que las contestaciones se añaden a la base de datos del buscador Yahoo!, alimentando así el carácter social de éste.

Cómo podeis imaginar, mi primera pregunta al espacio virtual fue acerca de nuestros amigos, los tiburones. Dado que nací en Canarias y, aunque resido fuera, todos los años voy una vez al menos, la cuestión fue una que llevo dándole vueltas desde hace tiempo:

¿Porqué en Canarias no hay ataques de tiburón?
En aguas canarias hay tiburones tigres, incluso ocasionalmente, blancos. En sus aguas nadan, bucean, pescan millones de personas, ¿cómo se explica que nunca haya pasado nada?
Y entre las respuestas que obtuve, destacan:

- No se de donde has sacado que hay tiburones blancos y tigres pero te han tomado el pelo de mala manera. El tiburon blanco tambien esta en aguas frias, pero desde luego no en las canarias... eso jamas, hay distintas especies de tiburones cerca, pero son tiburones pequeños, y aunque sean de la familia te sorprenderia de lo distintos que son de los grandes depredadores...- Principalmente y casi en exclusiva es porque las Canarias están bañadas por corrientes de agua fría y los tiburones no suelen estar en estos tipos de aguas. Hay varias especies de tiburones pequeños llamados cazones pero siempre viven a mar abierto por su tipo de alimentación.- Soy de Tenerife, y efectivamente aquí no se dan este tipos de ataque. Principalmente porque son aguas frías, sin plataforma continental (aguas profundas). Esto es pleno Atlántico, no el mar del Caribe, como parece que quieren hacer creer a veces a los turistas, y los tiburones suelen acercarse a costa principalmente en zonas de agua más templada y de menor profundidad. Aquí se ven a veces muchas aguavivas (medusas), pero tiburones en playas, muy raramente.
Además, contrariamente a lo que se suele decir, los tiburones no ataca así como así al ser humano. Por lo general, si lo hacen, se dice que es porque lo confunde con otro tipo de presas (focas, en el caso de los tiburones blancos).
Fuente(s):
Planeta Extremo: El Tiburón. Documental de la BBC.

Si quereis verlo en su formato original, el link a la pregunta está haciendo click aquí.
Como veis un experimento muy interesante, que nos permite aprender más sobre los tiburones. Por cierto, si teneis alguna respuesta mejor, estaría genial que la pusierais en comentarios o me la podeis enviar por mail.

lunes, junio 12, 2006

Rescate en Tonga


En la mañana del 9 de junio, la Fuerza Aérea neozelandesa recibía una llamada de socorro de un barco de pesca que se había quedado sin batería y flotaba a la deriva en aguas de Tonga. Un hidroavión Orion P-3 se dirigía hacia el lugar, cuando vieron la señal de una bengala en el cielo. Se encontraban a 55 kms. al oeste de Tongatapu, en aguas infestadas de tiburones. Al acercarse pudieron ver a 4 personas flotando en el agua, sin chalecos salvavidas, flotando entre maderas y otros restos de lo que había sido un barco pesquero. El capitán del avión señaló que un poco más allá del grupo se veían tiburones acercándose y que comenzaban a realizar círculos alrededor de los náufragos.

La tripulación del avión lanzó una balsa al agua y se mantuvo en la zona hasta que un barco de pesca local se hizo cargo del grupo, afortunadamente sin ningún incidente. Es fácil imaginar que si no hubiera pasado el hidroavión justo por esa zona para responder a otra petición de auxilio, las cosas podrían haberse complicado mucho, de una manera trágica, para las cuatro personas que se encontraban en el agua a merced de los tiburones, que ya se acercaban.

La imagen que acompaña a este post corresponde al barco que se quedó sin batería y realizó el primer aviso de socorro. Dos de los tripulantes sostienen una improvisado cartel que pone “Battery dead”.

miércoles, junio 07, 2006

Recife (Brasil)



Hay zonas del mundo, como Australia, Sudáfrica, Florida y California donde ocurren ataques de tiburón con relativa frecuencia. Pero también existen otros lugares donde no es extraño que ocurran este tipo de sucesos. Uno de estos sitios es Recife, capital del estado de Pernambuco, en Brasil. Desde 1993, año en que el servicio de bomberos local, comenzó a llevar la estadística de los ataques, han tenido lugar un total de 48 ataques, 17 de ellos con resultado fatal.

El último ataque tuvo lugar el pasado 22 de mayo en la playa de
Boa Viagem. Rogerio Antonio Carvalho, de 23 años, se encontraba practicando surf en la zona de los arrecifes cuando ocurrió el ataque. Sufrió lesiones serias en pantorrilla y pie izquierdo, y se encuentra fuera de peligro. Parece ser que con la marea alta aumenta el riesgo, y el cuerpo de bomberos realizó infructuosas advertencias durante toda la mañana.

A lo largo de toda la playa de Boa Viagem se extienden los arrecifes, una barrera de coral que es frecuentada por los tiburones para buscar alimento. Los anuncios colocados en la playa piden no nadar más allá del arrecife y anuncian que está prohibido practicar el surf.
La comunidad surfista ha protestado indicando que la noticia es falsa en el sentido de que la víctima no se encontraba haciendo surf, sino simplemente nadando.
Según la prensa local, parece ser que efectivamente es así.

El ataque a Carvalho es el segundo ocurrido en Recife durante lo que va de año. Se desconoce la especie responsable.


Primer ataque

El primer ataque ocurrió en pasado 9 de abril en la playa de Piedade y la víctima fue el camionero José Ivair Pereira, de 35 años. Fue lesionado en una pierna y un pie por un escualo cuando pasaba por una zona de baja profundidad cerca del arrecife.

La imagen que acompaña este post corresponde a la playa de Boa Viagem.

domingo, junio 04, 2006

DesktopFlickr Demo



Aunque no se trata de algo directamente relacionado con los tiburones, es una herramienta interesante para poder obtener muchas imágenes de nuestro animal favorito.

DesktopFlickr Demo, carga un buscador de Flickr por tags o etiquetas poniendo los resultados en el escritorio como un mosaico de imágenes pequeñas, las cuales con un simple click se seleccionan para poder verlas en tamaño ampliado. Lo mejor de todo es que no necesita instalación, manteniendo limpio el registro de nuestro sistema operativo.

La imagen que acompaña a este post son los resultados en mi escritorio de la búsqueda que hice de "white shark"

miércoles, mayo 31, 2006

Algunas portadas de "Jaws"

El fenómeno "Jaws"


La película “Tiburón” (Jaws) se estrenó en 1975 y fue un éxito mundial desde el primer momento. Gracias a ella, su director, un entonces desconocido Steven Spielberg, estampó con letras de oro su nombre en la historia del cine. El impacto que produjo fue tal que ese verano las playas de todo el mundo se vaciaron y ese miedo perdura hasta hoy en día. ¿Quién, al ir nadando en el mar en aguas un poco profundas, no echa un vistazo alrededor por si acaso asoma alguna aleta?
Las imágenes de la película, terribles y fascinantes a la vez, se han grabado en el inconsciente colectivo de tal manera que podemos decir que un nuevo monstruo se ha añadido al imaginario fantástico de la humanidad. Esta criatura no es otra que el protagonista de la pelicula, el gran tiburón blanco (Carcharodon Carcharias) y, por extensión, todos los tiburones que pueblan (en un número cada vez menor) nuestros mares.

Pero el origen de este fenómeno mundial fue una novela que nació con mucha humildad y cuyo autor, Peter Benchley, jamás pensó que tendría tanto éxito y una repercusión tan grande. En palabras suyas: “Nunca pensé que un libro que trataba sobre un pez pudiera tener tanto interés”. De hecho, se trataba de su primer libro. Y ninguno de los que posteriormente escribió alcanzaría semejante grado de ventas y popularidad.
La historia fue publicada en febrero de 1974, cuando Benchley contaba con 33 años, por la editorial Doubleday. Inmediatamente se sitúo en la lista de bestsellers del New York Times, posición en la que se mantuvo durante 8 semanas. Finalmente completó un total de 44 semanas en dicha lista, y desde entonces no ha dejado de venderse, con numerosas ediciones posteriores en todo el mundo.

La imagen que acompaña este post es la que corresponde a la portada de la primera edición del libro.

miércoles, mayo 24, 2006

Diente de Megalodon en Faunia I



El otro día estuve visitando Faunia, el parque temático situado en Madrid, en el que se pueden ver varios ecosistemas con multitud de especies. En relación a los animales objeto de este blog, me llamó la atención, en una cueva cercana a los sistemas polares, un diente de Megalodon (Carchadoron Megalodon) fosilizado de aproximadamente ¡unos 25 cms.! Adjunto la foto que tomé.

La información que exponían sobre el Megalodon era la siguiente:

"Este enorme diente perteneció a un depredador marino gigante, el tiburón blanco Procarchadoron Megalodon. Estos animales vivieron hace 8 millones de años, en el Mioceno Superior. Están relacionados con el tiburón blanco, que vive en nuestros mares actuales. Medían más de 15 metros de longitud con un peso de unas 60 toneladas. El esqueleto de los tiburones es de cartílago no de hueso, siendo sus dientes, escamas y vértebras las únicas estructuras óseas que poseen, siendo la única parte de su cuerpo que se puede fosilizar. La razón por la que esta especie se extinguió pudo ser debida a su gran voracidad, ya que necesitaban una enorme cantidad de alimento para poder sobrevivir."

¡Si vais por allí no dejeis de buscarlo para verlo, está un poco escondido!

jueves, abril 27, 2006

MEG


Steve Alten es autor de una trilogía llamada MEG, referiéndose al mítico “Carchadoron Megalodon”, el mayor predador marino que jamás ha existido, “abuelo” del actual “Carchadoron Carcharias”.

La sinopsis del primero de sus libros es la siguiente: En una inmersión secreta en uno de los lugares más profundos del Océano Pacífico un buceador, Jonas Taylor, se encuentra cara a cara con “el predador más feroz del reino animal”, el megalodón. Sobrevive al encuentro, pero sufre un desorden mental causado por el stress postraumático. Decide abandonar el submarinismo, y se aleja totalmente del mar. Pero un viejo amigo necesita su ayuda y tiene que volver a sumergirse en un minisubmarino a unas profundidades mayores de las que nunca ha estado. Allí descubre que el megalodón va a ir hacia la costa, hacia aguas superficiales. Y si esto ocurre, ya nadie volverá a estar seguro en el mar.

Por cierto, el nombre de Jonas no es casual, hace referencia al pasaje bíblico donde el profeta Jonás es tragado por una “ballena”. Han surgido muchas teorías que piensan que este hecho ocurrió realmente, pero que la desaparición de Jonás fue debida a un ataque de tiburón blanco.

Y todo esto viene, además de dejar constancia de la existencia de estos libros relacionados con tiburones, para anunciar que está comenzando el rodaje de la película basada en esta trilogía. Se llamará MEG y el estreno está previsto para 2007. Está dirigida por
Jan de Bont, cuyas obras más famosas son Speed, Twister y Lara Croft.

viernes, marzo 03, 2006

"Tiburones-espía"


Esta es una de esas noticias que parece de ciencia-ficción, y que, desgraciadamente revela cómo el hombre no tiene escrúpoulos en su carrera para abusar de la naturaleza y sus criaturas sin ningún límite.

En Estados Unidos se están llevando a cabo experimentos para "teledirigir" los movimientos de los tiburones, mediante implantes neuronales que estimulan distintas zonas del cerebro responsables de funciones motoras. Estos estudios ya se han realizado en otros animales, como ratas y otros peces y ahora se han realizado en tiburones, parece que con éxito.
Los experimentos se han realizado en un gran estanque en Boston, y el próximo paso sería realizarlos en mar abierto en Florida, soltando tiburones azules en los que actualmente se estarían colocando estos implantes.

Desgraciadamente la finalidad de todo esto no podía ser otra que militar. El proyecto, financiado por la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), pretende utilizar a los tiburones para seguir rastros químicos, barcos "enemigos" y realizar funciones de espionaje.

Esperemos que todo esto no llegue a buen puerto y que no desencadene más odios y matanzas contra el tiburón, que bastante castigada está su imagen ya.

sábado, febrero 11, 2006

Tragedia en Amity Point, Australia


El sábado 7 enero de 2006 se produjo el primer ataque de tiburón del 2006, con resultado fatal. La víctima fue Sarah Whiley, de 21 años y residente en la cercana Brisbane, en Australia. Se encontraba pasando unos días de vacaciones con el grupo cristiano al que pertenecía, en Amity Point, un popular destino turístico de playas paradisíacas, situado en North Stradbroke Island. Hacia las 5 de la tarde Sarah y tres de sus amigos, se dirigieron a Flinders Beach para darse un baño. Debido a una tormenta habida la noche anterior, las aguas normalmente transparentes, se encontraban más turbias de lo habitual. De todos modos la temperatura era excelente (en estas fechas es verano en el hemisferio sur) y en la playa se encontraban numerosas personas, tanto dentro como fuera del agua. También había a corta distancia pescadores de caña y un chico en una barca limpiando los peces que había capturado, echando los restos al mar. Según varios testigos, Sarah se encontraba cerca de la costa, aproximadamente a unos 15 metros de la orilla, jugando con dos amigos y, probablemente su pequeño perro. La profundidad en ese momento era escasa, llegando a cubrir entre la cintura y el pecho.De repente sus acompañantes vieron como desaparecía unos 6 segundos debajo de la superficie del mar y al emerger la escucharon gritar: - ¡Shark! (tiburón, en inglés). En principio, pensaron que se trataba de una broma, hasta que vieron la sangre en el agua. Dos pescadores fueron los primeros en reaccionar, llegaron hasta Sarah y la sacaron del mar despositándola en la arena, para darle los cuidados posibles, mientras llegaba la ayuda médica. El estado de la joven era dramático; había perdido ambos brazos a la altura del codo y sufría grandes y profundas heridas en piernas y torso. Los presentes trataron de contener la abundante hemorragia con toallas de playa, hasta que llegó el helicóptero que trasladó a la joven hasta el hospital más cercano, el Princess Alexandra en Brisbane. Sarah falleció por el shock y la pérdida de sangre 50 minutos después del ataque. Las playas fueron cerradas durante 48 horas, para evitar nuevos incidentes.


La imagen que acompaña este post es la de la playa donde ocurrió el suceso, unas horas después, con el cartel auténtico que puso la policía al cerrar la playa.